viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº3011
Primer Argentino » ARGENTINA » 3 sep 2018

Nacionales

Precios cuidados, aumentos en AUH y créditos de ANSES: medidas del Gobierno por la crisis

Junto con la reestructuración del Gabinete y el anuncio del impuesto a las exportaciones, el mandatario decidió reforzar los programas sociales.


El presidente Mauricio Macri admitió este lunes estar ante una "emergencia económica" y junto con el anuncio de aumentar los impuestos a las exportaciones y la reducción de la cantidad de ministerios, instrumentó un paquete de medidas destinadas a la clase media y a los sectores de menores ingresos.

 Entre los anuncios centrales, en pos de parar la corrida cambiaria, que llevó al dólar a tocar un techo de hasta $ 42 en la últimas semanas, el mandatario adelantó algunas medidas laterales para frenar el impacto de la divisa en la capacidad de gasto de los ciudadanos.

Asistencia social
En primer término el Gobierno otorgará "un refuerzo" económico a las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) en septiembre y diciembre.

Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Social y Salud, las familias que son destinatarios de la AUH recibirán en $1.200 por chico en septiembre y $1.500 en diciembre.

La AUH tendrá un aumento en septiembre y en diciembre.
Hoy son unos 3.900.000 los chicos que reciben este beneficio, es decir más de un millón de familias. Es así que, el monto promedio en septiembre será de $1.684 para la AUH, mientras que el beneficio para los hijos con discapacidad será de 5.491 pesos.

Los planes sociales también serán reforzados con aumentos de $ 5.750 en septiembre y $ 6.000 en diciembre

"Una de las primeras decisiones que tomamos cuando asumimos, fue poner en valor las transferencias condicionadas. Porque las políticas sociales estaban estancadas. Las personas cobraban poco y no tenían contraprestación. Cuando asumimos la gestión, el monto de los planes era de $2400", destacan desde la cartera que dirige Carolina Stanley.

En la actualidad, existe un total de 400.000 titulares de planes sociales, de los cuales apenas 9.000 consiguieron empleo formal.

Alimentos
Por otro lado, se reforzará el plan Precios Cuidados, focalizado esta vez en la canasta de alimentos y no en los bienes de consumo, a partir del 6 de septiembre.

Del programa participan más de 90 empresas, entre las que se encuentran Mastellone, Arcor, Danone, Bimbo, Coca Cola, Quilmes, Las Marías, Unilever, entre otros. Estas firmas se comprometieron a abastecer el stock.


Se ampliará el plan Precios Cuidados con foco en alimentos.
En paralelo se buscará darle más impulso al programa "El Mercado en Tu Barrio", esa especie de mercado itinerante donde los consumidores puedan comprar productos directamente de manos del productor sin intermediarios.

El Mercado en tu Barrio es una iniciativa que permite al productor de alimentos vender sus productos en forma directa al consumidor en ferias y mercados otorgando la posibilidad de comprar con precios entre un 30 y un 50% más bajos.

Mercado en tu barrio, cuenta con más de 100 proveedores de comida fresca que venden hasta 600 Kg. de carne por semana y 2.000 kg. de fruta y verdura con un 30% de ahorro.


La propuesta El mercado en tu barrio será ampliada.
Esta iniciativa, presente en 47 municipios de 12 provincias, mueve unas 17.000 personas por semana con un ticket promedio de $300 por persona.

Al mismo tiempo, se reforzarán los programas alimentarios, con la entrega de alimentos e incremento de la asistencia a los más de 1.228 merenderos y comedores que son ayudados por el Estado.

Créditos Anses y PAMI
La Anses, ahora bajo la órbita de Carolina Stanley, lanzará nuevos créditos con tasa subsidiada para los jubilados y pensionados.


De este modo, los jubilados podrán solicitar créditos de hasta $ 80.000 en 24, 48 o 60 cuotas y, en el caso de los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares, de $ 6.500 por hijo en 24 cuotas.

Por otro lado, el gobierno comenzará a negociar con los laboratorios un acuerdo de precios para que haya descuentos para los jubilados que tienen PAMI.


El PAMI reverá el acuerdo con los laboratorios.
Sucede que el fuerte incremento del dólar en tan sólo una semana modificó el acuerdo que habían firmado en marzo pasado las cámaras que agrupan a los laboratorios y el PAMI, por lo que las diferentes empresas buscan dar por tierra con estos contratos.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias