miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 8 mar 2019

La causa Melella avanza con tres casos de abuso sexual coactivo

De los cuatro testimonios de personas que denunciaron a Melella por abuso sexual coactivo, la Justicia consideró que tres de ellos son lo suficientemente sólidos para avanzar con la causa. Además, se unificó con la denuncia por malversación de fondos.


La Justicia determinó que serán tres las denuncias con las que se avanzará en la causa de Melella en la que se lo acusa por abuso sexual coactivo y malversación de fondos. 

Además, la Cámara de Apelaciones de Río Grande resolvió unificar las causas judiciales en las que investigan al intendente de esa ciudad (Forja) Gustavo Melella, por presuntas irregularidades en la obra pública municipal, y por el supuesto “abuso sexual coactivo” de tres obreros de la construcción, según confirmaron ayer fuentes oficiales a EDFM.


El juez de instrucción Raúl Sahade, a cargo de la investigación, había decidido a fines de 2018 separar el expediente en el que los trabajadores denunciaron haber sido obligados por Melella a mantener relaciones sexuales a cambio de empleo, del que analiza si el municipio pagó a empresas por obras públicas no realizadas.


Sin embargo, en una resolución fechada el 9 de febrero, y que trascendió en la víspera, la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones riograndense revocó el fallo anterior de Sahade y ordenó que “la instrucción de la causa continúe en el marco de un único proceso”.


Los jueces Julián de Martino y Jorge Luis Jofré entendieron que los hechos están “estrechamente vinculados entre sí”, ya que como se investiga un presunto abuso sexual coactivo, la circunstancias de “relación de autoridad o de poder” deben buscarse en el modo en que se manejaron las contrataciones del municipio, y en la injerencia de Melella en esos procesos, indica el fallo.


Es que de acuerdo a las denuncias de Mario Lovera, Damián Rivas y Jerónimo Suasnabar, los pedidos de “favores sexuales” por parte del intendente habrían respondido al interés de ser contratados para realizar trabajos relacionados con la obra pública, o a cobrar el monto de tareas ya ejecutadas con anterioridad.
De este modo, la separación de los hechos en dos causas “podría conspirar contra una mejor y más pronta administración de justicia”, señala la resolución a la que accedió este medio.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias