domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº3020
Primer Argentino » TIERRA DEL FUEGO » 26 mar 2018

Malvinas

Histórico: familiares de los 90 caídos en Malvinas les rindieron homenaje

Por primera vez en 36 años, familiares de 90 soldados argentinos sepultados como NN en las islas Malvinas pudieron despedirlos hoy ante las placas con su nombre luego de que sus restos fueran identificados por la Cruz Roja en el cementerio de Darwin.


 

Por primera vez en 36 años, familiares de 90 soldados argentinos sepultados como NN en las islas Malvinas pudieron despedirlos hoy ante las placas con su nombre luego de que sus restos fueran identificados por la Cruz Roja en el cementerio de Darwin.

La delegación de 248 personas, entre familiares, autoridades, psicólogos y periodistas, volaron hoy a las islas en el Atlántico Sur para rendir homenaje ante las tumbas identificadas.

Luego de años de negociaciones entre Buenos Aires y Londres, ambos acordaron encargar al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la identificación de los restos de 121 tumbas que llevaban la placa “Soldado argentino sólo conocido por Dios”. El militar británico Geoffrey Cardozo fue el encargado de sepultar los restos de los soldados argentinos que halló entre 1982 y 1983 en las islas. Pudo identificar a algunos, a otros no y quedaron como NN casi 36 años.

Cardozo colaboró también con el CICR en el proceso de exhumación e identificación de 90 de los 121 cuerpos realizado entre el 20 de junio y el 7 de agosto de 2017, que contó con el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense y expertos de todo el mundo.

Los familiares dejaron rosas blancas de tela y rosarios en las tumbas de sus soldados, en el marco de una ceremonia que contó con el sonido de una banda de gaiteros escoceses, que entonaron “The Last Post”, un toque militar tradicional en las ceremonias fúnebres.

“No es lo mismo arrodillarse y rezar ante una tumba que dice ‘Soldado argentino sólo conocido por Dios’ que hacerlo delante del nombre de quien es su hijo, su hermano, su esposo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Jorge Faurie, al despedir a los familiares en Buenos Aires.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, afirmó que “hoy es un día muy trascendente porque después de tanto tiempo, más allá de tantas cuestiones, hay que destacar lo que significa el diálogo frente al conflicto, una sociedad que ha optado por arreglar las cuestiones pacíficamente y lo que se puede lograr dialogando pacíficamente”.

“Haber llegado a este acuerdo con el Reino Unido puede hacer que la paz y la armonía primen más allá de nuestro reclamo de soberanía”, sostuvo Aguad.

“Para nosotros es un hecho muy trascendente desde todo punto de vista”, subrayó.

Actualidad TDF

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias