jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3010
Primer Argentino » ARGENTINA » 4 abr 2019

Nacionales

Dujovne, tras la nueva suba del dólar: "Lo peor de la crisis ya pasó"

El ministro de Hacienda admitió que la "inflación es muy alta" y pronosticó que las tasas de interés van a bajar "cuando lo haga la inflación".


Luego del sofocón que significó la suba del dólar en los últimos días de marzo, que llevó a la moneda a valer $44, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, sostuvo anoche en A dos voces que "lo peor de la crisis ya pasó".

En un año que estará marcado por las elecciones, el funcionario destacó que debe darse "una discusión sobre futuro o pasado, qué economía queremos tener los argentinos por mucho tiempo". "No tenemos que perder la perspectiva de hacia dónde vamos y cuáles son los errores que no tenemos que volver cometer", insistió.

El ministro remarcó que "lo peor de la crisis quedó atrás", pero reconoció que al país le "cuesta vivir con un tipo de cambio flotante". Mientras que del precio del dólar, que este miércoles cerró a 43,83 para la venta, aseguró que es "un tipo de cambio competitivo".

"Hemos pasado por distintos momentos. Algunos mejores, algunos muy difíciles. El 2016 fue complicado, porque empezamos a tomar las medidas para normalizar la economía. Íbamos derecho a una crisis muy grande", repasó, en cuanto a la gestión de Mauricio Macri. Además, explicó que en 2017 "la economía creció mucho, acercándose a la que queremos para los años que vienen".

"Las tasas altas van a durar mientras que la inflación sea alta. Cuando la inflación vaya bajando, la tasa de interés será menor", aseguró. Dujovne admitió que la "inflación es muy alta". "Gran parte de los desequilibrios del pasado fueron corregidos, veníamos de una economía frágil".

Cuando fue consultado por el escenario político por las elecciones de octubre y los posibles competidores de Macri, analizó: "Roberto Lavagna tiene más similitudes con el esquema de Kicillof que con el nuestro". Pero también le apuntó al líder del Frente Renovador: "Sergio Massa fue parte de gran parte del gobierno kirchnerista y generó la inflación que hoy nos cuesta tanto bajar".

En el mismo sentido, cuando le tocó hablar de Cristina Kirchner, sentenció: "Hay un grupo de la sociedad argentina que apoya las políticas de la expresidenta. Si seguía adelante íbamos a terminar igual que Venezuela. Nos faltó ver esa parte porque gracias a Dios los argentinos quisieron cambiar y me parece que no quieren volver a eso".

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias