sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº3019
Primer Argentino » ARGENTINA » 4 jul 2019

Nacionales

Sistema de Reconocimiento Facial: detectaron a mil prófugos pero sólo 174 quedaron presos

Desde la Policía de la Ciudad se indicó que en muchos casos los jueces desistieron de los arrestos porque se trataba de causas viejas. Entre los aprehendidos hay homicidas y violadores


Más de mil prófugos fueron detenidos tras ser identificados por las cámaras del Sistema de Reconocimiento Facial que entró en vigencia en la ciudad de Buenos Aires hace 60 días, pero solo 174 quedaron presos por decisión judicial, entre ellos nueve personas buscadas por homicidio, ocho por violaciones y 45 porrobos a mano armada.

El jefe de Gobierno porteñoHoracio Rodríguez Larreta, aseguró: "Entre los detenidos hay asesinos, violadores, ladrones, que estaban caminando por las calles de la ciudad al lado de nuestro y de nuestras familias. Son exactamente 1.043 delincuentes que fueron puestos a disposición de la Justicia".

"La aplicación de tecnología para cuidar a la gente es parte de nuestro Plan Integral de Seguridad, y se está haciendo un trabajo muy serio y profesional. Está funcionando mejor de lo que esperábamos", dijo Rodríguez Larreta, acompañado por su vicejefe y ministro de SeguridadDiego Santilli.

 

Larreta explicó que actualmente el sistema cuenta con 8.500 cámaras distribuidas en toda la ciudad, y que la cantidad "se sigue ampliando con un único objetivo, que es cuidar a los porteños".

Los dispositivos permiten identificar los rostros de las personas prófugas en menos de medio segundo, vinculándolos con la base de datos de la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CONARC), perteneciente al Registro Nacional de Reincidencias, que cuenta con más de 46.000 imágenes de delincuentes.

En ese sentido, agregaron que el software detecta el género de la persona con una precisión del 99 por ciento y la edad en un 95 por ciento -con un margen de tres años-, y que las cámaras y domos son de alta resolución.

En tanto, la información de la plataforma, que se actualiza todos los días, permite que las cámaras de seguridad instaladas en calles, subtes y autopistas "fijen el rostro de la persona" para identificarla y que la Policía "inmediatamente se acerque o realice operaciones" para detenerla, agregó Santilli.

"La Justicia había solicitado las capturas a las fuerzas de seguridad de todo nuestro país, porque también hay casos de extranjeros y de otras provincias", añadió. Y consideró que "de esta manera se empieza a resolver la situación de muchas personas que no tenían resoluciones en sus causas". Por ese motivo, Santilli aseguró: "En el próximo mes y medio va a estar depurada toda la base de datos del Ministerio de Justicia", ante la detección de errores en la carga de datos.

Vecinos en alerta

Además, el gobierno porteño lanzó el programa "Vecinos en Alerta", que permite a los ciudadanos de la Ciudad comunicarse con el servicio de emergencias 911 a través de la aplicación de mensajería Telegram para solicitar intervención de la PolicíaBomberosSAMEEmergencias o Defensa Civil. Según se señaló, el canal sólo se va a utilizar para prevenir el delito y para emergencias que estén ocurriendo en el momento, como "peleas, actos vandálicos o excesos de velocidad".

Al respecto, Santilli dijo que los usuarios que utilicen esa plataforma también "pueden enviar imágenes de situaciones de riesgo o informar sobre un hecho delictivo o una situación peligrosa". Los vecinos deben registrarse en el alias "Vecinos en Alerta" de Telegram y en el chat indicar el tipo de emergencia, compartiendo su ubicación vía GPS. Luego, un operador del Centro de Atención del 911 se contactará para despachar la unidad correspondiente más cercana de manera inmediata.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias