domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº3013
Primer Argentino » ARGENTINA » 26 ago 2019

Nacionales

Ante la baja en los impuestos, 16 gobernadores recurren a la Corte Suprema

Reclaman $ 30.000 millones por los fondos que perderán por la rebaja del IVA y Ganancias. En tanto, los mandatarios de Río Negro, Neuquén y La Pampa buscan desactivar el congelamiento en los combustibles


Tras la reunión de la semana en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el fin de analizar el impacto en la coparticipación de las medidas impositivas anunciadas por el Gobierno nacional sobre el IVA, Ganancias y el congelamiento de los precios del combustible, los gobernadores realizarán este lunes una presentación en la Corte Suprema para dejar sin efectos las medidas.


La presentación lleva la firma de los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Domingo Peppo Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Sergio Casas (La Rioja), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Carlos Verna (La Pampa), Juan Manuel Urtubey (Salta), el vicegobernador Pablo González (Santa Cruz), Alberto Weretilneck (Río Negro), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Miguel Lifschitz (Santa Fe).

 

Los mandatarios anteriormente habían solicitado que se retrotraigan las medidas económicas anunciadas después de las PASO, vinculadas a la eliminación del IVA para alimentos de la canasta básica y rebaja del Impuesto a las Ganancias.

Cabe destacar que Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Santa Cruz, también realizarán una presentación reclamando la inconstitucionalidad del decreto que establece el precio de la nafta fijando un dólar petrolero de 45 pesos.

 

En ese sentido, la Corte ya requirió a la Procuración General de la Nación que dictamine sobre su “competencia originaria” para tramitar las demandas presentadas contra el congelamiento del precio de los combustibles.

Por último, cabe recordar que el oficialismo insistió en que “no afectarán el funcionamiento fiscal” de los estados provinciales. El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, les pidió a los dirigentes “que digan si no quieren bajar los impuestos porque no quieren aliviar a la población”.


“Los impuestos no son recursos exclusivamente nacionales. Se coparticipan, entonces cuando suben, el gobierno toma el costo político porque hace falta alguna necesidad y es obviamente antipático. Y los beneficios se coparticipan porque así es la ley”, expresó Lacunza.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias