miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 10 abr 2018

Policiales

Detuvieron a Enrique Blaksley, el mayor estafador de la historia argentina involucrado en los Panamá Papers

El presidente de la firma Hope Funds fue arrestadoen su casa en el country Pacheco Gol y está acusado de robarle más $550 millones a sus clientes


Enrique Blaksley Señorans, presidente y principal accionista de la firma Hope Funds, fue arrestado  en su casa del country Pacheco Golf. Conocido como el “Madoff argentino” por estar acusado de robarle más de $550 millones pesos a sus clientes que, de comprobarse, lo convertiría en el mayor estafador de la historia del país.


Tras un pedido elevado por la fiscal Alejandra Mangano, la captura de Blaksley fue ordenada por la jueza María Romilda Servini, en un expediente en el que también interviene la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). Antes de detenerlo, se realizaron la menos 38 allanamientos, en los que participaron personal de la Dirección de Operaciones Anticrimen de la Policía de la Ciudad en colaboración con la Dirección de Prevención e Investigaciones de Delitos Tecnològicos.


Mangano investiga a Blaksley en la Argentina como en el exterior, donde montó una intrincada estructura offshore que salió a la luz como producto de los Panamá Papers, el proyecto colaborativo impulsado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, que en la Argentina tuvo participación de La Nación y Perfil.

Con 52 años, Blaksley se presentaba como un exitoso hombre de negocios que prometía altísimos beneficios y varios ahorristas le confiaban su dinero. Mucho dinero.

"Así, al menos, se han podido captar fondos por $550.678.556,66 sin la intención de restituirlos a los inversores ni de aplicarlos a inversiones consistentes con los plazos de devolución allí dispuestos. Si bien se utilizaron otros instrumentos, el 96,27% del total hasta ahora relevado de los fondos obtenidos se instrumentó a través de contratos de mutuo suscriptos entre los inversores y la firma local Hope Funds S.A. o Marketsite LTD (Islas Vírgenes Británicas)", escribió la fiscal Mangano. 

Para la atracción de los ahorristas se desplegaban distintas actividades engañosas, que consistían en diversas participaciones en emprendimientos y marcas de renombre, así como una elaborada campaña de marketing para la cual se desembolsaron gastos millonarios a fin de que Hope Funds fuera sponsor de distintos eventos como el partido entre Roger Federer y Juan Martín del Potro", agregó la fiscal.

También se le imputa la reinserción de capitales de origen ilegal en el mercado por montos que superaron los $ 5 millones de dólares y $16 millones de pesos.

 Un mensaje mafioso fue la última noticia que hubo sobre Blaksley. El sábado 19 noviembre de 2016, un día después de la denuncia en su contra en una causa por la que se lo bautizó como "el Madoff argentino" - por el estafador estadounidense Bernie Madoff- se publicó un "aviso fúnebre" en Clarín y La Nación.

La jueza también pidió la indagatoria de otros 14 imputados, la intervención de las empresas de Blaksley, como también embargos sobre sus bienes y cuentas bancarias a nivel nacional e internaciona.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias