sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº3019
Primer Argentino » ARGENTINA » 11 abr 2018

Nacionales

Confirmaron que Débora Pérez Volpin sufrió perforaciones en el esófago

Así lo confirmó la autopsia realizada al cuerpo de la periodista y diputada porteña, según informaron hoy fuentes cercanas a la fallecida


Débora Pérez Volpin sufrió una perforación en el esófago antes de morir. Así lo confirmó la autopsia realizada al cuerpo de la periodista y diputada porteña, según informaron hoy fuentes cercanas a la fallecida. Pérez Volpin murió el 6 de febrero último, durante una endoscopía en la clínica La Trinidad de Palermo.

Fuentes con acceso al expediente informaron a La Nación, que una de las nueve lesiones que se habían detectado en el estudio macroscópico de los forenses es una herida perforante, es decir que atraviesa el esófago de lado a lado. Por allí habría ingresado el aire que le hizo colapsar los órganos, según el informe preliminar de la autopsia. Lo que resta determinar es cómo se produjeron esas heridas. Ese dato figura en el informe que recibieron hoy los peritos. Existirá una tercera instancia de la autopsia, que puede demorar un mes y medio más, en la que los médicos del Cuerpo Forense, junto a las partes analizarán cómo se produjo la perforación.

De lo que no quedaron dudas, según el informe que se dio a conocer hoy, es que las lesiones se produjeron durante el estudio y que no se trataba de heridas preexistentes. Lo que resta determinar es si se produjeron durante la práctica endoscópica o en la reanimación. Si fue con el uso de un elemento cortante durante el estudio diagnóstico o por la administración de una cantidad incontrolada de aire durante la exploración. También si el accionar de los médicos durante la endoscopía se adecuó a "las buenas prácticas".

Fuentes judiciales informaron que a las 15 la querella realizará una conferencia de prensa en el salón Montevideo de la Legislatura porteña, donde darán detalles de las conclusiones.

Los últimos datos del estudio histopatológico -que eran los que faltaban para completar las conclusiones finales de la autopsia- serán adjuntadas mañana a las conclusiones de la causa, según informó Eduardo Gerome, abogado de Nélida Inés Puente, la anestesista que participó de la intervención.

En tanto, la causa por la muerte de la periodista todavía no tiene imputados y la investigación sigue delegada en la Fiscalía, que es por ahora la que solicita las medidas de prueba. En las últimas semanas, fueron citados a declarar tres instrumentadoras de la clínica y una técnica en anestesia.

Sus testimonios, según trascendió, coincidirían con la versión de la anestesista: al momento de iniciar la reanimación, advirtieron de forma visual que la periodista tenía hinchada la cara y una de ellas mencionó el brazo. Y que en el intento de reanimación, la anestesista no logró intubar a la paciente, porque la cánula no pasaba.


Desde el 23 de marzo, el expediente quedó en manos del juez Carlos Bruniard, por la renuncia solicitada el 19 por el primer magistrado que entendió en el episodio, Gabriel Ghirlanda.

Desde el entorno de Ghirlanda explicaron que el juez solicitó renunciar a la subrogancia del juzgado Criminal y Correccional N° 57 para concentrarse en un juicio oral pendiente.

El plenario del Consejo de la Magistratura analizará el pedido de Ghirlanda de renuncia a la subrogancia, pero se descarta que el órgano judicial aceptará los argumentos del juez.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias