miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 28 ene 2020

Sociedad

Falleció el turista que había comido el “hongo de la muerte” en Calamuchita

El hombre, de 36 años, estaba internado desde el 24 de enero con un cuadro de insuficiencia hepática fulminante.


El turista que peleaba por su vida desde el 24 de enero tras haber comido el "hongo de la muerte" falleció este martes al mediodía en la ciudad cordobesa de Santa Rosa de Calamuchita, informaron medios locales. 

El hombre, de 36 años, oriundo de Río Cuarto, estaba internado en el Sanatorio Allende con una "insuficiencia hepática fulminante" tras haber consumido hongos silvestres que recogió del suelo durante un paseo.

 

Los médicos del lugar habían informado el lunes que su cuadro era "grave" y aseguraron que el hongo que ingirió es llamado "hongo de la muerte", cuyo nombre científico es Amanita Phalloides.

El mismo es venenoso y puede ser mortal para los humanos de acuerdo a la cantidad ingerida. Carlos Urcelay, biólogo especializado en hongos y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET, le dijo a ElDoce que si bien genera un daño generalizado "ataca de manera particular al hígado".

Ejemplares adultos y pequeños del hongo Amanita phalloides. (Foto: Wikipedia)

Ejemplares adultos y pequeños del hongo Amanita phalloides. (Foto: Wikipedia)

 

Comer este tipo de hongos "es fatal en el 95% de los casos", aseguraron en el hospital, donde buscan que el caso se vuelva viral para alertar sobre el peligro de realizar estas acciones sin la supervisión de un experto.

Este hongo crece junto a los pinos y robles, ya que sus raíces se asocian. Por eso es común verlos en las sierras de Córdoba, aseguró Urcelay, quien confirmó que es "el más tóxico de los que se pueden encontrar" en esa provincia.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias