miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 14 may 2020

Policiales

Detuvieron a ocho policías por violaciones y torturas a detenidas en la comisaría de La Tablada

Se trata de cuatro agentes que se encontraban actualmente en funciones y de otros cuatro que habían sido desafectados en enero de este año.


Ocho policías – seis hombres y dos mujeres- fueron detenidos este miércoles, acusados una serie de abusos y vejaciones a, al menos, 28 mujeres detenidas entre diciembre de 2019 y enero de este año en la comisaría tercera de la localidad bonaerense de La Tablada.

Cuatro de estos efectivos detenidos ya habían sido desafectados a principios de 2020, cuando la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Defensoría General de La Matanza denunciaron estos mismos hechos. De hecho, el Ministerio de Seguridad bonaerense dispuso la intervención de la seccional.

 

Mientras que los cuatro restantes aún se encontraban en funciones, aunque también quedaron desafectados inmediatamente al darse a conocer la denuncia. 

Las detenciones se concretaron en un procedimiento del que participó personal de la Auditoría General de Asuntos Internos del ministerio a cargo de Sergio Berni y de la Policía Federal Argentina (PFA).

 

Fuentes de Asuntos Internos indicaron que a raíz de la investigación un total de 11 policías ya fueron apartados de la fuerza y que entre los detenidos se encuentra el por entonces jefe de la comisaría antes de ser intervenida.

Todos ellos fueron indagados esta mañana por los fiscales Fernando López y María Julia Panzoni, de la Ayudantía Fiscal especializada en delitos de Gravedad Institucional de La Matanza, a cargo de la causa, y se negaron a declarar, por lo que seguirán detenidos.

La Fiscalía General de ese distrito confirmó oficialmente que los detenidos están "acusados de resultar presuntos autores, coautores y partícipes necesarios de los delitos de severidades, vejaciones agravadas y ocho hechos de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por funcionario de la fuerza policial reiterados".

Las víctimas fueron 28 mujeres, ocho de las cuales fueron abusadas y en algunos casos sufrieron también los otros delitos. Al mismo tiempo, para el caso de "severidades" se detectaron 22 víctimas. De los hechos formaron parte "numerarios policiales de la distrital referenciada (por la comisaría de La Tablada) y del Grupo de Apoyo Departamental La Matanza (GAD)".

 

"Luego de una extensa y puntillosa investigación se solicitó y obtuvo del Juzgado de Garantías competente las correspondientes órdenes de detención", indicó el comunicado de la fiscalía general. El caso se hizo de público conocimiento a fines de enero, cuando personal de Asuntos Internos allanó la seccional y secuestró documentación de interés para la causa.

Además,se clausuraron los calabozos y se inició una evaluación de todo el personal. Según la denuncia de la CPM, las mujeres alojadas en la comisaría, ubicada en Alberti 702 de La Tablada, fueron sometidas a "requisas vejatorias, que constituyen abuso sexual y que fueron provocadas por agentes policiales mujeres y varones del Grupo de Apoyo Departamental (GAD)".

De acuerdo al relato de las víctimas, los ataques se agudizaron desde la asunción del subcomisario Leonel Gómez hasta llegar a las violaciones perpetradas el 19 de diciembre de 2019 y el 5 de enero de 2020.

La denuncia señaló que "durante el primer hecho se alojaban catorce detenidas en el lugar, durante el segundo quince, y cuatro de ellas estuvieron presentes en ambos".

La CPM añadió que "a los dos episodios de abuso sexual sobre varias mujeres, se suman el aislamiento extremo y la imposibilidad de comunicarse con el mundo exterior que les provocaba desubicación temporal, cuadros depresivos y de angustia", en tanto que "las golpizas eran recurrentes así como las amenazas y humillaciones por cuestiones de género".

 

"Luego de padecer los episodios de abusos y torturas descriptas, las detenidas fueron disciplinadas, castigadas y amenazadas. Los oficiales policiales desplegaron un dispositivo para garantizar su impunidad y silenciar a las víctimas, para así evitar que narren las violencias padecidas", concluyó el organismo.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias