jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº3017
Primer Argentino » ARGENTINA » 26 jun 2020

Provinciales

Según el INDEC, habría unos 9 mil desocupados en Tierra del Fuego

El ministro de Trabajo, Marcelo Romero, dio cuenta de un informe del INDEC, donde Tierra del Fuego figura entre las provincias más afectadas por la falta de trabajo.


“Los datos no nos sorprendieron porque en el primer informe que brindamos a mediados de abril a la Legislatura, hablamos de un 13% de desocupación”, dijo el ministro.

Pero el INDEC arrojó una cifra superior al 12%, lo que implica unos 9 mil desocupados en la provincia.

“La población nos estaba dando en 176 mil habitantes según nuestras proyecciones y ahora están hablando de 173 mil. Nosotros habíamos aclarado a la Legislatura que no tenía ninguna base científica nuestro informe y eran proyecciones en función de los datos oficiales del INDEC a ese momento, pero estuvimos muy cerca”, señaló Romero por FM Master’s.

Según el ministro, “si tomamos el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2020 la variación de la desocupación es muy baja, del 0,6% a favor de la ocupación, pero si lo comparamos con el último informe de diciembre de 2019, era de un 9,5%, contra el 12,4% que arrojó el primer trimestre, la situación es grave. Ya se venía con una inercia de los cuatro años de gobierno de Macri. Esto se mantuvo y aumentó casi tres puntos”.

Para Romero, el alto nivel de desocupación “no se lo podemos adjudicar ni al gobierno nacional ni al provincial, dado que apenas empezaron las gestiones apareció esta pandemia mundial”.

Y afirmó que “hay una diferencia muy importante entre Ushuaia y Río Grande y en el informe del INDEC tampoco está reflejado Tolhuin”.

En cuanto al trabajo no registrado, Romero advirtió que “el informe del INDEC no da este detalle, informa sobre la población económicamente activa. Sobre una población del 173.500 habitantes, habla de un 45% de la población económica activa, que son alrededor de 74 mil personas”.

“La tasa del 12,4% implica unos 9 mil desocupados en la provincia. Además es diferente perder el trabajo en Tierra del Fuego que en otros conglomerados, porque en la provincia la mayoría de la población no tiene conformada la pirámide familiar, los abuelos, tíos, hermanos, hay mucha gente sola y cuando se pierde el trabajo, se pierde la posibilidad de ayuda económica de la familia. La pérdida es muy importante y necesita que el Estado esté presente para acompañar a ese individuo”, consideró.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias