sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº3019
Primer Argentino » ARGENTINA » 29 dic 2020

¿Querrán meter mano en el Cerro Castor?

Gran preocupación causó entre los legisladores de la oposición cuando recibieron el proyecto de presupuesto enviado por la gestión de Melella para su aprobación, en particular el artículo 24 porque habilita al Ejecutivo a renegociar contratos de los que ya hayan transcurrido la mitad del plazo, como el del Cerro Castor.


TAGS: CERRO CASTOR

Gran preocupación causó entre los legisladores de la oposición cuando recibieron el proyecto de presupuesto enviado por la gestión de Melella para su aprobación.
El artículo 24 encendió las alertas de alarmas, porque habilita al Ejecutivo a renegociar contratos en curso, de los que ya haya transcurrido la mitad del plazo estipulado, como el caso del Cerro Castor.


Es sabido que el gobernador exigió al cerro a abrir este año, pese a la pandemia y de generar una enorme pérdida económica, bajo la amenaza de rescindir el contrato si no lo hacía. Los chisporroteos en los medios, dio paso a una aceptación silenciosa de parte del titular de la concesión. La lapicera en manos de Melella es peligrosa, ya es conocido lo que hizo con Agrotecnica Fueguina para poder otorgarle el servicio a Santa Elena, empresa cercana al gobernador.


El polémico artículo 24señala que: “Autorízase al Poder Ejecutivo a la renegociación de aquellos contratos que se encuentren en curso de ejecución, en sus términos económico-financieros y plazos de concesión hasta un plazo maximo igual al establecido en el contrato original, en tanto hubiere transcurrido más de la mitad del término de la relación establecida en el acuerdo inicial, y siempre que se observen lascondiciones que se enumeran a continuación.


La renegociación se autoriza respecto de aquellas propuestas relativas a prestación de servicios públicos que impliquen un alto contenido de interés para el desarrollo de las políticas provincialesde recursos naturales, turismo, industria, comercio de la Provincia o incorporación de bienes de capital de interés social para la prestación de servicios esenciales del Estado. Dichas propuestas deberán consistir en lograr sustanciales mejoras en el servicio prestado, logrando sensibles incrementos en la inversión de fondos, mejorando o bien traducirse en la ampliación o mejora de laprestación de servicios esenciales a través de adquisición o renovación de bienes de capital”.


Si pasa la aprobación del Poder Legislativo, Melella tendría las manos liberadas para meter mano en todos los contratos de concesión en curso. Ahora tienen la palabra los legisladores.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias