jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3010
Primer Argentino » ARGENTINA » 27 ene 2021

Frontera

Argentina y Chile firmaron un acuerdo para que en la frontera San Sebastián haya un control integrado

Los cancilleres de la Argentina, Felipe Solá, y de Chile, Andrés Allamand, convinieron establecer un nuevo funcionamiento y coordinación del control integrado de frontera en el paso San Sebastián, ubicado al norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en recintos instalados en cada país.


TAGS: ACUERDO, FRONTERA

l área de control integrado estará constituida por la ruta de acceso desde dichos recintos hasta el límite internacional, y ambos países asumirán los costos de adecuación y operación, incluyendo el mantenimiento, reparaciones y mejoras necesarias para el funcionamiento normal de los complejos en sus respectivos territorios y el desempeño de los funcionarios.

Además, ambos cancilleres suscribieron un acuerdo sobre el reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir, por el cual los ciudadanos de la Argentina y Chile podrán manejar temporalmente vehículos en el país vecino con licencias en vigor, sin que deban realizar las pruebas teóricas y prácticas exigidas para su obtención.

Por último, los presidentes Alberto Fernández y Sebastián Piñera suscribieron una declaración conjunta que pone especial foco en los temas de conectividad, infraestructura, integración física y digital, facilitación fronteriza, ampliación del comercio bilateral y cooperación en materia de salud, ciencia y turismo.

Además, el documento renueva el respaldo del “Gobierno de Chile a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” y ratifica la necesidad de reanudar “las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”.

En el documento, los mandatarios destacaron la estrecha coordinación entre los servicios de frontera y de vialidad de ambos países y los avances en materia de facilitación y agilización fronteriza.

Expresaron también su beneplácito por la eliminación del cobro del servicio de roaming entre ambos países, y coincidieron en que el proyecto de cable submarino transpacífico, que conectará América del Sur con el Asia Pacifico, tiene un carácter estratégico tanto para Chile como para la Argentina e integrador para la región.

 

DETALLES EN TIERRA DEL FUEGO

Por su parte, desde la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Provincia se dieron precisiones respecto a la firma y canje de Notas Reversales para la implementación del Sistema de Control Integrado que permitirá facilitar y agilizar el tránsito migratorio por el Paso Fronterizo Internacional San Sebastián.

La rúbrica de las Notas Reversales se dio en el marco de la reunión binacional de alto nivel celebrada entre el Presidente de nuestro País, Alberto Fernández, y el Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, efectuada este 26 de enero, y representa la más fiel instrumentación del Tratado de Maipú del año 2009, el cual sentara las bases definitivas para que nuestros hermanos países avancen en una agenda de cooperación, coordinación, promoción, integración y amistad chileno – argentino.

La implementación de un Sistema de Control Integrado doble cabecera ‘País entrada – País sede’, en el referenciado Paso Internacional, es producto de un trabajo mancomunado con la Embajada Argentina en Chile y la Dirección de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, quienes, de manera coordinada con la hermana República de Chile, acordaron condiciones más flexibles para agilizar el proceso migratorio en tránsito al continente.

Al respecto el Subsecretario de Cooperación Transfronteriza, Lic. Bruno Bonomi, manifestó que “nuestra provincia se caracteriza por ser la única del País en la que los ciudadanos para poder ingresar a la parte continental argentina deben, diariamente y de manera obligada, transitar por el país vecino, por lo que la implementación de un sistema de Control Integrado Simplificado va a permitir dinamizar el proceso migratorio y facilitar la circulación de personas y mercancías en tránsito País – País”.

El Control Fronterizo Integrado tiene la particularidad de que las operaciones migratorias, aduaneras y fitozoosanitarias se realizan en un solo complejo fronterizo por parte de los funcionarios de los organismos que allí intervienen, efectuándose en el mismo acto los controles de salida y entrada a un país.

Por su parte el Secretario del área, Mg. Andrés Dachary, sostuvo que “el Gobierno Provincial ha mantenido reuniones con las distintas instituciones que tienen competencia sobre las áreas de frontera, para la elaboración de una propuesta que realmente garantice una circulación segura entre los pasos fronterizos y, esta síntesis, es la que hemos llevado a Cancillería para formalizar el pedido ante las autoridades chilenas. Esta solución favorecerá enormemente el proceso de integración entre ambos países, trayendo una mejora tangible para todos quienes transitan por este Paso Internacional, lo que sin dudas alienta, a los actores e instituciones involucrados en temas fronterizos, a pensar en escenarios más ambiciosos respecto a la circulación de personas, bienes y servicios en la Zona Austral”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias