miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 14 may 2018

Economía

Quién es el hombre al que se le atribuye un buen futuro en el gabinete económico

Wering destaca la decisión del Presidente "de hablarle a la sociedad y a los mercados con la verdad". Así como la importancia de "haber restablecido diálogos maduros" con la institución y de haber "invertido esfuerzos" para recuperar el Indec .


Meses atrás, el economista de JP Morgan Vladimir Werning dejaría su puesto en la prestigiosa compañía para incorporarse al Gobierno. El hombre al que se le atribuye un buen futuro en el gabinete económico de Mauricio Macri -a pesar de los tiempos turbulentos que atraviesa- fue el encargado de dar el discurso de cierre en un encuentro con los traders que integran la asociación de mercados emergentes.

"En el corto plazo enfrentamos un momento donde la urgencia de lo coyuntural nos sobrecarga de preguntas y dudas", comienza Werning, quien confiesa que "sería probable enfrentar presiones financieras"

Según describe el economista, frente a un panorama de cierto nivel de incertidumbre, pues "nadie tiene la bola de cristal de los mercados", "un gobierno tiene el deber de elegir el recorrido de menor riesgo cuando transita turbulencia". "Pero hacer lo correcto hoy implica dejar de lado la especulación y obtener el seguro financiero para resguardar a la Argentina del riesgo de posibles ajustes externos más brusco", expresa el funcionario de Jefatura de Gabinete, aludiendo a la negociación con el FMI .

 

La opinión del Fondo alimenta nuevas dudas
En este sentido, Wering esgrima que "el seguro más adecuado es un programa del FMI". "Pero no debe generar temor. Las soluciones para transitar y superar estas presiones son conocidas y, aún antes de solicitar asistencia al FMI, el gobierno ha avanzado decididamente en ese camino para mitigar los efectos de las presiones", detalla y subraya que las experiencias más recientes del país con el organismo no han logrado "el éxito pretendido".

Para destacar la importancia del acuerdo, el economista delimita cuáles son las diferencias entre las administraciones que previamente habían negociado con el Fondo y el gobierno de Mauricio Macri.

Wering destaca la decisión del Presidente "de hablarle a la sociedad y a los mercados con la verdad". Así como la importancia de "haber restablecido diálogos maduros" con la institución y de haber "invertido esfuerzos" para recuperar el Indec .


"Hoy la asistencia que solicitamos viene a reforzar una política fiscal y monetaria y un programa de reformas que - libre de presiones extraordinarias - recorre una senda virtuosa", detalla el funcionario.

Además, frente a las críticas que indican que el estado argentino debería afrontar ciertas condicionalidades del FMI, Wering indica que "la mayoría ya están en camino". Leyes, que según lo considerado, "son la base de la transformación microeconómica que está facilitando la modernización de todo los sectores".

"La administración preserva el liderazgo político y la capacidad de ejecución necesarios para reducirlas tensiones de la coyuntura y, a la vez, avanzar el proceso de transformación", expresa con ánimos de motivación. Y agrega: "La decisión del Presidente es la de poner todo el capital político interno y externo necesario a remover rápidamente los obstáculos que se puede presentar para poder seguir haciendo un profundo cambio económico".

"Cuando se navega en aguas turbulentas, el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie el viento, y el realista acomoda las velas. Esta última es la tarea a la cual decidimos anticiparnos", concluye Wering.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias