sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº3019
Primer Argentino » ARGENTINA » 10 ago 2021

Cambio climático

El informe climático advierte que países enteros pueden desaparecer este siglo

La planilla de datos regional sobre pequeñas islas advierte que es “muy probable” que los niveles del mar continúen subiendo en naciones insulares


El futuro de las naciones insulares del Pacífico será “catastrófico” si la temperatura media terrestre supera el umbral de 1,5 grados, el nivel establecido por el Acuerdo de París, advirtieron expertos al medio inglés The Guardian tras la publicación del nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas.

El reporte sobre cambio climático, el más exhaustivo en la historia hasta ahora, advirtió que “existe una alta confianza en que el aumento del nivel del mar conducirá a una mayor posibilidad de niveles extremos de agua costera en la mayoría de las regiones, asumiendo que todos los demás factores son iguales”.

Los países insulares del Pacífico han sido víctimas de eventos climáticos durante mucho tiempo, tales como ciclones catastróficos, la pérdida de islas por el aumento del nivel del mar, imposibilidad de desarrollar actividades agropecuarias por la salinidad de las capas de agua subterráneas, entre otras.

El informe, que señaló que las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a la mitad para no superar el punto de no retorno de los 1,5 grados, “es muy alarmante” para Satyendra Prasad, embajador de Fiji y representante permanente ante la ONU, citado por The Guardian.

“Excede lo que todos pensábamos que eran las estimaciones... presenta algunos de los escenarios catastróficos que hemos estado pensando en el Pacífico por el aumento del nivel del mar, la pérdida de tierras bajas y posible pérdida de países enteros dentro del siglo. Los plazos para estas cosas ciertamente se acercarán mucho más”, dijo.

La planilla de datos regional sobre pequeñas islas advierte que es “muy probable” que los niveles del mar continúen subiendo en estas naciones, en especial con mayores emisiones de dióxido de carbono durante mayores períodos de tiempo.

“La acidificación de los océanos ha aumentado a nivel mundial al igual que la frecuencia e intensidad de las olas de calor marinas en algunas áreas de los océanos Índico, Atlántico y Pacífico, excepto por una disminución sobre el Océano Pacífico oriental. Las olas de calor marinas y la acidificación de los océanos aumentarán aún más con 1,5 ° C de calentamiento global y con mayores incrementos a 2 ° C y más”, señala el IPCC.

Además, advierte que aumentarán las inundaciones costeras y la intrusión de agua salada en los acuíferos por el aumento del nivel del mar y las marejadas ciclónicas, lo que provocará que las costas desaparezcan a lo largo de la mayoría de las islas pequeñas.

El impacto del calentamiento global se siente en el Pacífico hace años, dijo Prasad al medio británico: “Las inundaciones y tormentas catastróficas han estado ocurriendo con una frecuencia considerable: eventos que suceden una vez cada 50 a 100 años se han producido cada 10 años. Inmediatamente se puede conjeturar que ciclones catastróficos, superciclones, sequías prolongadas, serán mucho más frecuentes y mucho más intensos en las pequeñas islas del Pacífico“.

Un reporte de Greenpeace Australia Pacific citado por el tabloide destaca “la grave injusticia climática que enfrenta la región del Pacífico, que es una de las regiones con menor emisión de carbono del mundo, responsable de solo el 0,23% de las emisiones globales, pero ha sufrido alguno de los primeros y más severos impactos por el aumento de las temperaturas”.

El informe del IPCC es acertado y alarmante, pero no es inesperado, mencionó al medio Joseph Sikulu, director del grupo de activistas climáticos del Pacífico 350.org.

De eso hemos estado hablando durante décadas, porque la crisis climática estaba a nuestras puertas mucho antes de que llegara a todos los demás”, dijo.

Para el experto, “el Pacífico siempre ha sido visto como el canario en la mina de carbón, señal de esta crisis. Nuestra realidad se ha utilizado para resaltar la crisis climática durante décadas”.

Pero ahora las alarmas suenan en todo el mundo y “todos comprenden la realidad de la crisis climática, por eso es más importante que nunca para las comunidades de primera línea”. En el peor de los casos se estima que la suba en el nivel del mar podría a hacer desaparecer a algunas islas en el transcurso de este siglo.

 

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias