martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº3015
Primer Argentino » ARGENTINA » 20 oct 2021

Río Negro

Ataques mapuches: enviarán fuerzas federales tras pedido de Río Negro

Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro, le solicitó formalmente refuerzos al presidente Alberto Fernández tras los tres ataques mapuches de este mes.


El gobierno nacional enviará fuerzas federales a la provincia de Río Negro, luego del pedido formal que en ese sentido formulara este miércoles la gobernadora Arabela Carreras, tras los tres ataques que acontecieron en lo que va de este mes, dos de cuya autoría fue reconocida por grupos mapuches.

"Las fuerzas federales están en la zona de la Cordillera, pero estamos pidiendo formalmente y yo estoy redactando el mismo pedido dirigido al presidente de la Nación para que actúen sobre los ámbitos de su competencia como las rutas nacionales", dijo Carreras.

"Nos vendría muy bien un refuerzo y la presencia de Gendarmería en las rutas nacionales", añadió la mandataria, poco antes de que desde el Ministerio de Seguridad nacional se resolviera asignar a la zona de conflicto efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

En la madrugada de este miércoles, la localidad de El Bolsón sufrió un ataque incendiario similar al que realizaron los movimientos autodenominados mapuches que acabó con las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón, el más emblemático de la zona. Si bien hasta el momento ningún grupo se atribuyó su autoría, es el tercer ataque en lo que va del mes, lo que supone un punto de inflexión en el tratamiento de esta escalada de violencia en la Patagonia.

"Llevamos tres ataques incendiarios: uno en un centro de informes de El Bolsón que estábamos a punto de inaugurar, otro en un puesto de Vialidad y ahora en el Club Andino. Hicimos una denuncia y nos presentamos como querellantes ante la Justicia federal porque consideramos que se trata de hechos relacionados que tienen una configuración de competencia federal", recordó la gobernadora rionegrina.

"Se ha atribuido ese ataque a una organización que se denomina RAM, que es un grupo que tiene conexiones internacionales y no se siente identificado con el estado provincial y nacional. Hay un conflicto que excede los delitos comunes", sostuvo.

En otro pasaje, Carreras cruzó al embajador en Chile Rafael Bielsa, quien en las últimas horas defendió al líder de la RAM, Facundo Jones Huala, que fue extraditado hace tres años y que cumple una pena a nueve años de prisión en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, al sur de Santiago.

"No lo tomamos bien, en absoluto. Hay una falta de comprensión de la envergadura del problema porque precisamente cada intervención de este tipo, permisiva, genera una reacción agresiva en nuestro espacio territorial", indicó.

El ministro de Ambiente Juan "Cabandié nos dijo de manejar en conjunto los Parques (Nacionales) con los grupos que queman, amedrentan y lastiman personas, y tienen múltiples causas en la Justicia provincial y Federal", se quejó.

"El co-manejo entre un Estado, que es autoridad, con un grupo delictivo es un desconocimiento de cómo se organiza legalmente y constitucionalmente una sociedad", enfatizó Carreras.

"Después de la intervención de Bielsa en favor de Jones Huala, Jones Huala emite un comunicado beligerante en la jornada de ayer y anoche tuvimos un nuevo incendio. Es decir que son cuestiones que tienen una correlación temporal al menos sino causal", opinó.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias