martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3008
Primer Argentino » ARGENTINA » 14 dic 2021

Coronavirus

Covid: para la OMS, el mundo vive "un tsunami de contagios"

Maria van Kerkhove, responsable técnica para la pandemia de la Organización Mundial de la Salud, exhortó a los gobiernos a "actuar".


La responsable técnica para la pandemia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Maria van Kerkhove, afirmó este martes que el mundo vive "un tsunami de contagios" de Covid-19 y exhortó a los gobiernos a "actuar".

"Le repito a los gobiernos: no esperen para actuar", exhortó y agregó que no se refiere "a los confinamientos"­.

"Antes de que empiecen a ver un aumento de las hospitalizaciones, por favor usen mascarillas, favorezcan el teletrabajo, limiten los contactos con otras personas, eviten reuniones, inviertan en ventilación, aumenten la vigilancia de los genomas del virus y preparen sus hospitales", manifestó.

África podría llegar al 70 % de población vacunada contra covid en 2024

Si el ritmo de vacunación no aumenta en África de cara a 2022, el continente podría no alcanzar el 70 % de su población vacunada hasta agosto de 2024, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"En un mundo donde África tuviera las dosis y el apoyo para vacunar al 70 % de su población para finales de 2021, un nivel que muchos países ricos han conseguido, probablemente estaríamos viendo decenas de miles de muertes menos por la covid-19 el año que viene", señaló este martes en una rueda de prensa virtual la directora regional para África de la OMS, Matshidiso Moeti.

Hasta el momento, veinte de los 54 Estados soberanos del continente han vacunado al menos al 10 % de su población mientras sólo seis -Cabo Verde, Mauricio, Botsuana, Marruecos, Seychelles y Túnez- han logrado un 40 % de cobertura y dos ellos -Mauricio y Seychelles- el 70 %.

"Ahora que los suministros empiezan a aumentar, debemos intensificar nuestro enfoque en otras barreras para la vacunación, incluyendo la falta de fondos, de equipamiento, de trabajadores de la salud y capacidad de cadenas de frío, además de abordar la reticencia a las vacunas", subrayó Moeti.

El continente ha recibido, hasta ahora, 350 millones de vacunas a través del mecanismo COVAX -impulsado por la OMS y otras organizaciones para garantizar el acceso global y equitativo a la vacuna-, de las cuales alrededor del 80% llegaron durante los últimos cuatro meses, según la agencia de la ONU.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias