jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3010
Primer Argentino » ARGENTINA » 3 mar 2022

Economía

El Gobierno cerró con el FMI el acuerdo final por la deuda y lo envía al Congreso

La iniciativa que llegará a ambas Cámaras incluirá la totalidad de los documentos del entendimiento.


TAGS: FMI, ACUERDO

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron al acuerdo final el jueves para refinanciar una deuda de algo más de 40.000 millones de dólares con pagos desde el 2026.

 “Alberto Fernández y Martín Guzmán cerraron el acuerdo con el FMI”, afirmó una de las fuentes oficiales. De esta manera, ahora se aguarda el envío del proyecto de ley al Congreso para su aprobación.

El período de repago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica comenzar a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034.

Según afirman fuentes oficiales, el programa busca la estabilidad cambiaria y establece que la administración buscará asegurar la compatibilidad a mediano plazo del tipo de cambio real con el objetivo de acumulación de reservas.

Qué dijo el gobierno nacional sobre el acuerdo final alcanzado con el FMI

Un comunicado del gobierno nacional afirmó “el acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio. El primer desembolso -aclaró la nota- se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. El resto de los desembolsos se hará luego de completarse cada revisión.

La nota explicó que “se avanzará en una consolidación fiscal progresiva que reduzca el déficit fiscal, en el marco de la recuperación de la actividad económica y una reducción gradual del financiamiento monetario del mismo, así como también de un marco de implementación de la política monetaria que redunde en tasas de interés reales positivas para fortalecer la demanda de activos en pesos. También este proceso será acompañado por políticas de precios e ingresos que contribuirán a anclar expectativas en pos de una desinflación gradual junto a una continuidad de la recuperación de los ingresos reales”, indicó.

Asimismo, se apuntará “a una reducción gradual del déficit fiscal, consistente con un crecimiento moderado del gasto en términos reales con el objetivo de apuntalar la recuperación económica en curso”. El gobierno además ratificó que el acuerdo con el FMI no prevé ninguna reforma previsional.

Sobre las tarifas, eñ gobierno dijo que “está determinado a lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad, conforme a los parámetros objetivos que correspondan en cada caso. Estas revisiones abarcarán tanto a usuarios residenciales como no residenciales”.

Qué dice el comunicado del FMI sobre el acuerdo final alcanzado con el gobierno argentino

El FMI dijo que “el acuerdo a nivel de personal aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo” del orgamismo, que “ha sido informado informalmente sobre los elementos del programa propuesto”.

En un comunicado, dijo esperar que el Directorio Ejecutivo analice la solicitud del programa respaldado por el FMI después de que el Congreso Nacional argentino “apruebe el programa económico y financiero incorporado en el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y los documentos relacionados que las autoridades compartirán con los legisladores”.

 

“El programa busca abordar de manera duradera la alta inflación persistente a través de una estrategia múltiple que implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria para generar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno, que combinado junto con otras medidas, ayudará a promover una disminución constante de la inflación a lo largo del tiempo”, indicó.

Y añadió: “Igualmente importante será el énfasis del programa en la mejora creíble de las finanzas públicas. Esto se basará en un conjunto equilibrado de políticas de ingresos, con énfasis en la progresividad, la eficiencia y el cumplimiento, y políticas de gastos, que reduzcan los subsidios energéticos no focalizados y se reorienten hacia inversiones sociales y de infraestructura más productivas, para fortalecer la sostenibilidad de la deuda y apoyar la recuperación”.

Cómo será el tratamiento del acuerdo con el FMI en el Congreso

El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa definió con los jefes de bloque que entre el lunes y el miércoles tratarán en comisión de la cámara baja el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que entre el jueves y el viernes lo debatirán en sesión.

Massa acordó el cronograma del tratamiento del acuerdo con el FMI en una reunión con los jefes de bloque, en momentos en que el acuerdo todavía no había entrado al Congreso.

El presidente del bloque del PRO Cristian Ritondo dijo tras la reunión que si no llegan a aprobar el acuerdo antes del 22 de marzo, cuando opera un vencimiento de US$2800 millones, “será culpa del Ejecutivo” por la demora en el cierre del acuerdo y del envío al Congreso.

 

Ritondo dijo en cuanto a la reunión con Massa y los jefes de bloque de Diputados que les comentaron que el atraso en el envío del acuerdo al Congreso es por la traducción entre los puntos de acuerdo entre el Gobierno y el FMI.

Cómo será el cronograma de tratamiento del acuerdo con el FMI en Diputados

  • El cronograma de tratamiento de acuerdo con el FMI en Diputados empieza el lunes 7 de marzo a las 14 con la presencia del jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro de Economía Martín Guzmánel presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce, el representante argentino ante el FMI Sergio Chodos y el secretario de Hacienda Raúl Rigo.
  • Para el martes se prevé la asistencia de integrantes de la CGT, la CTA, movimientos sociales y cámaras empresarias como ADEBA, CGERA, APYME, y el Grupo de los 6. Los gobernadores también serán invitados a exponer.
  • El miércoles a las 10 empieza el debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, con la intención de emitir dictamen ese mismo día.
  • Para el jueves se prevé la sesión en el recinto de la Cámara baja, que podría extenderse hasta el viernes.

Quiénes participaron en la reunión entre Sergio Massa y los jefes de bloque de Diputados

En la reunión entre Massa y la oposición en el Salón de Honor de la Cámara baja participaron Ritondo, el presidente de la Comisión de Presupuesto Carlos Heller y los jefes de bloque del Frente de Todos Germán Martínez.

En el encuentro entre Massa y la oposición en Diputados participaron además el jefe de bloque del radicalismo Mario Negri, de Evolución Rodrigo De Loredo, de la Coalición Cívica Juan Manuel López y del Interbloque Federal Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, entre otros.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias