miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 9 may 2022

Censo 2022: ¿Qué pasa si no estoy en casa y no lleno el formulario?

¿Qué sucede si no completo el formulario digital y tampoco estoy en mi hogar para responder el cuestionario del censo 2022? ¿Qué debo hacer y cuáles son las sanciones?


El Censo 2022 es obligatorio, por lo que todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020.

Para las sanciones, la ley prevé multas que oscilan entre los 1.000 y los 100.000 pesos.

Cabe destacar que, por más que se complete el formulario por Internet, se deberá aguardar en el hogar el Día del Censo a que el censista pase por el domicilio para entregarle el comprobante de finalización del Censo Digital.

A partir de las 8 del miércoles 18 de mayo de 2022, una persona censista, debidamente acreditada, visitará cada una de las viviendas del país, hayan completado o no el cuestionario digital.

Quienes lo hayan completado de manera online, solo deberán entregarle el comprobante al censista que se presente en su domicilio. Quienes no lo hayan hecho, deberán responder las preguntas que el censista le haga.

Es por eso que se debe aguardar en el domicilio al censista, se haya completado el formulario de manera online o no. Cabe recordar que el Día del Censo (18 de mayo de 2022) fue establecido como feriado nacional.

  Ya comenzó el Censo en algunos lugares del país

El Censo 2022 comienza hoy de manera presencial en las viviendas colectivas y en las zonas rurales con un operativo previo a la jornada del miércoles 18 de mayo, decretado feriado nacional, cuando las personas censistas recorrerán las viviendas particulares urbanas de todo el territorio argentino y realizarán entrevistas presenciales o solicitarán los comprobantes del Censo digital, informó el Indec.

A partir de este lunes, se censarán todas las viviendas colectivas del país con residentes habituales para relevar a todas las personas que viven bajo un régimen institucional (no familiar), como por ejemplo: campamentos u obradores, colegios internado, cuarteles, hogares de personas mayores, geriátricos, hogares de niñas, niños y adolescentes, hogares religiosos, establecimientos de salud, hospitales, hoteles turísticos, refugios o paradores, y prisiones.

"Cuando se presente un censista, la persona responsable de la vivienda colectiva puede proporcionar los datos de sus integrantes o hacer el contacto con los residentes para que respondan el cuestionario por sí mismos, explicaron en el texto.

En todos los operativos, las personas censistas llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022 y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), además de una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI).

En el caso de los paradores y refugios de personas en situación de calle, las personas censistas de viviendas colectivas deberán censarlos de manera presencial, a las 8 de la mañana del 17 de mayo, con la información de las personas que pernoctaron la noche anterior.

El resto de las personas en situación de calle, es decir aquellas que se encuentran en la vía pública, serán censadas mediante un operativo especial presencial que se realizará entre las 20 del lunes 16 de mayo y las 02 del martes del 17 de mayo.

Por otra parte, también a partir de hoy y hasta el martes 17 de mayo, se realizará el operativo presencial anticipado en todas las áreas rurales del país.

Los puntos por relevar son viviendas, puestos, estancias y todos aquellos lugares donde habitualmente viven personas fuera de las zonas urbanas, y cada segmento será recorrido por una persona censista que, en los casos necesarios, contará con el apoyo de Gendarmería y Prefectura Nacional para garantizar el acceso a todo el territorio.

Por último, se informó que se adelantó el operativo rural en zonas cordilleranas de la región Patagonia y en las provincias de Mendoza y San Juan para garantizar el barrido territorial en áreas que se podrían ver afectadas con la llegada de las bajas temperaturas.

En la región de Cuyo se inició el barrido presencial en Mendoza en los puntos de las altas montañas comprendidas en las áreas de Tupungato, San Rafael, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán, Malargüe y Las Heras; mientras que en provincias como Neuquén y Tucumán, el operativo comenzó el último fin de semana.

El operativo rural está coordinado por las Direcciones Provinciales de Estadística de cada provincia junto al Indec, y tiene por objetivo asegurar el barrido territorial en las zonas rurales al igual que en las urbanas para que todas las personas, hogares y viviendas puedan cumplir con su derecho a ser censados.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias