domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº3020
Primer Argentino » ARGENTINA » 10 may 2022

Hospital Regional Ushuaia

Desde ATSA confirman los problemas en el Hospital Ushuaia

Después de casi dos semanas que un trabajador del Hospital Ushuaia, denunciara la mala calidad de la comida que se compra para los pacientes internados, desde el gremio de la sanidad ATSA confirmaron los problemas en el Hospital Regional Ushuaia y la mala calidad de la comida que se sirve en el nosocomio


TAGS: RECLAMOS, ATSA

El dirigente del gremio de la Sanidad, Jorge Saravia, al igual que otros gremialistas reaparecieron para ponerse primeros en la fila para abrazar al presidente Alberto Fernandez en su visita a Ushuaia y debieron hacer publico y confirmar la compleja situación que padece la salud pública en la provincia, luego de mantenerse en silencio a pesar de la gravedad de los hechos denunciados en su momento. 

Aunque Sarabia señaló, que se acerco al presidente Fernández para contarle la real situación de la salud en Tierra del Fuego, el panorama “está complicado, por cuestiones de espacio, por faltante de profesionales, faltante de personal, principalmente en el hospital de Ushuaia por el siniestro que tuvimos el año pasado” dijo el gremialista. 

Tambien consideró que se está trabajando en el hospital “prácticamente en su totalidad está en obra para recuperar los espacios, para reformar otros, porque está pandemia nos ha puesto la realidad de frente”consignó. Según informó, el Ministerio de Obras Públicas de la provincia “está trabajando en el área de internación de adultos, internación de maternidad y pediatría se está trabajando a pleno en la recuperación y al lado donde era antes la tira 6 se está construyendo una terapia intensiva nueva”. 

No obstante, cuestionó que los consultorios externos fueran en su momento desactivados y hoy están destinados a otras áreas. Su preocupación es que, a raíz del corte de las prestaciones de uno de los efectores privados, se resiente la salud pública y el hospital no da respuesta a la demanda: “Manifestamos públicamente nuestra preocupación porque los hospitales de Ushuaia y Río Grande se encuentran en situación muy difícil de recuperar el grado de funcionalidad que tenían antes de la pandemia”. 

Para Sarabia, el gobierno pone el énfasis en la construcción del hospital nuevo, mientras las refacciones internas a raíz del incendio “se van dando, pero no en el ritmo que nosotros necesitamos y quisiéramos”. Si bien destacó que en relación con los problemas de provisión de insumos “se han subsanado los inconvenientes de plena pandemia” alertó sobre las dificultades con respecto a la alimentación, denunciada en redes sociales, con demoras y faltante en los insumos para el preparado de las dietas para los pacientes internados: “Por ejemplo para pacientes celíacos, que no se contaba en su momento con insumos para ese tipo de pacientes. Después de las denuncias públicas la cuestión se solucionó. Habrá que ver qué continuidad tiene hacia adelante”. 

Finalmente, y en el aspecto salarial, Saravia lamentó una pérdida del poder adquisitivo del 120% en el sector: “Desde que empezó este gobierno hemos tratado recuperar y equiparar con la inflación y tratar de recuperar ese 120% perdido. En el último acuerdo salarial firmado a principio de año alcanzamos 65% al básico, un porcentaje histórico jamás alcanzado. Pero lo satisfactorio, transcurridos los meses se traducen en preocupación por los índices de inflación”. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias