miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 6 jun 2018

Nacionales

Mauricio Macri recibió en Olivos a los rescatistas que socorrieron a la comitiva presidencial

Macri agasajó en la Quinta de Olivos a los brigadistas que rescataron a los funcionarios varados en la alta montaña


Con un almuerzo y un par de horas de charla distendida, el presidente de la nación, Mauricio Macri , recibió a los rescatistas y la tripulación del helicóptero que quedó varado en Catamarca el viernes pasado y en el que viajaban siete funcionarios de su gabinete.

Macri agasajó hoy con un asado, en la Quinta de Olivos, a los brigadistas. "Todo ha terminado bien y es algo que nos enriquece, nos fortalece y nos hace dar cuenta de que si trabajamos juntos somos capaces de resolver situaciones complejas", puntualizó el jefe de Estado.

 


El presidente puso de relieve "los riesgos que asumieron en distintos momentos cada uno de los que fueron parte de esta misión" y subrayó: "A todos los argentinos nos dio satisfacción que pudimos resolver una situación inesperada, como nos toca a diario en otros campos de este país que soñamos y que estamos construyendo. Quería felicitarlos y gracias por compartir este almuerzo muy lindo".

Asistieron a la invitación los efectivos de "Grupo Kuntur", de la Policía de Catamarca, quienes fueron los primeros en llegar al lugar y asistir a los funcionarios y tripulantes del helicóptero varado, luego de haber escalado a pie la montaña durante toda la noche.

Se trata del comisario Marcos Manuel Herrera, jefe de grupo - División de Operaciones Especiales; el oficial principal Juan Pedro Soria, el oficial inspector Diego Gastón Bahamonde, el oficial subinspector Juan Antonio Córdoba y el sargento primero Jesús Arnaldo Maza.


Además concurrieron representantes de Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil de Catamarca, Tripulación H 95, Agrupación Aérea y Tripulación H 01, Escuadrón III MI - 171E, Casa Militar, Gobierno Salta y de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que colaboraron con el operativo.

Acompañaron al Presidente los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Oscar Aguad, y de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general, Enrique Amrein.

Y los integrantes de la comitiva rescatada: Iván Pavlovsky (vocero presidencial), Alejandro Cecatti (jefe de Custodia), Mariano Lomolino (secretario privado del Presidente), Guillermo Bernaudo (secretario del Ministerio de Agricultura), Eduardo Plasencia (gerente de la Dirección Nacional de Vialidad), Isidro Escalante (equipo de Comunicación del Jefe de Estado).


También estuvo el piloto del helicóptero de la Fuerza Aérea que transportaba a los funcionarios, capitán Hernán Bornice, quien se destacó por la pericia con que condujo al aparato a una zona segura y minimizando los riesgos.

El incidente
El viernes último, una comitiva presidencial de 13 personas, que acompañaba al Presidente en una actividad oficial en el NOA, partió de Cachi (Salta) en helicóptero con destino a Termas de Río Hondo,

Bornice intentó dos descensos en primero en esa ciudad santiagueña y luego en Tucumán, pero desistió por el peligro de engelamiento de las piezas vitales del aparato.

Ante esa situación y teniendo en cuenta la posibilidad de quedarse sin el combustible necesario para cualquier maniobra, encontró para el aterrizaje una zona despejada en la alta montaña catamarqueña, a casi 3500 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del límite con Tucumán.

Inmediatamente solicitaron ayuda a través de un celular satelital, pero los pasajeros y la tripulación debieron pasar la noche dentro del aparato, con escasa calefacción, casi sin alimentos, poca agua, y sin la vestimenta adecuada para el clima gélido y ventoso.

Luego de que llegaron al, lugar en horas del mediodía del sábado, los brigadistas condujeron a los funcionarios a pie hasta una zona más baja donde un helicóptero de la Presidencia los recogió y llevó hasta Santiago del Estero.

El capitán Bornices señaló que a pesar de que la nave está equipada para operar en condiciones desfavorables, eligió realizar un "aterrizaje seguro" después de los fallidos intentos.


Además, destacó "el espíritu y la colaboración en todo momento de los siete pasajeros porque no es una situación fácil de manejar, y me sorprendieron".

En tanto, el comisario Herrera relató que si bien la nieve y la altura dificultaron el trayecto de las tres patrullas que salieron al rescate "tenían experiencia en esa zona".

Dijo que debido a "las condiciones climáticas decidimos comenzar a descender a pie con toda la tripulación" e indicó que cuando se despejaron las nubes llegó el helicóptero presidencial que "tuvo que hacer una maniobra muy arriesgada para bajar".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias