miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 22 nov 2022

El salario mínimo aumentará 20% en cuatro cuotas hasta marzo y completará una suba de 110,5% en un año

Cómo se aplicará el aumento y su impacto


El Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil se reunió esta tarde de forma virtual para definir un nuevo haber básico, actualmente en $57.900, por debajo de la línea de indigencia. El entendimiento propuesto por el Gobierno tras un breve debate virtual de poco menos de dos horas fue aceptado por el sector de los empresarios y dos de las centrales gremiales: la CGT y la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras. Por su parte, la CTA Autónoma rechazó el acuerdo. 

La propuesta del Gobierno cerró en torno a un 20% dividido en cuatro tramos: un 7% en diciembre, un 6% en enero, un 4% de febrero y un 3% en marzo. De esta forma, el salario mínimo, vital y móvil pasará de los $57.900 actuales a $69.500 recién en marzo. El porcentaje total queda en 110,5% anual para el período de marzo de 2022 a marzo de 2023.

 

"Nosotros no queremos poner valores nominales inflacionarios que después perjudiquen los procesos a la baja de los precios. Ojalá tengamos bajas significativas en los próximos meses porque la inflación es la peor corrosión sobre el salario y el ingreso de todos", expresó Daer, poco antes de ingresar al encuentro en su gremio. No quiso dar un monto entonces pero sí apuntó hacia la canasta básica de alimentos como parámetro.

De las tres centrales gremiales, la única que rechazó el acuerdo fue la CTA Autónoma. "Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de

Además del salario mínimo, vital y móvil, de la reunión de hoy debían salir los nuevos montos de las asignaciones por desempleo. Así como los programas sociales que dependen del ingreso básico para definir sus montos. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias