domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº3013
Primer Argentino » ARGENTINA » 14 feb 2023

Salud

Cerebro: este ejercicio físico evita la neurodegeneración

Un grupo de científicos llegó a la conclusión de que existe un tipo de entrenamiento que puede traer beneficios para la salud del cerebro. Conocé cuál es.


Cuando se habla de ejercicios para el cerebro, muchas investigaciones demostraron que realizar actividad física tan simple, como caminar o nadar, trae numerosos beneficios para su salud.

     
Cerebro.

Cerebro.

 

Salud del cerebro: ¿qué ejercicio debo realizar?

Los investigadores comprobaron que hacer sentadillas podría beneficiar al cerebro aún más de lo que muchos creen.

Las sentadillas son uno de los ejercicios más populares que existe. No solo ayudan a tener glúteos piernas fuertes, sino que todo parece indicar que también tiene un sorprendente beneficio en la salud cerebral.

 

 

Hacer sentadillas: estos son los beneficios para el cerebro

Realizar este tipo de ejercicio no sólo reta al cerebro, sino que además hacer sentadillas mejora el flujo sanguíneo hacia esa parte del cuerpo.

Según el estudio realizado, lo mejor de hacer sentadillas es que cuando la persona se pone de pie, ya que está yendo en contra la gravedad y, cuando baja, trabaja con la gravedad. Aquí lo que sucede es que el flujo sanguíneo al cerebro oscila hacia arriba y hacia abajo repetidamente mientras se hacen los ejercicios, y es ese cambio de flujo lo que se cree que estimula el endotelio vascular, el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, a suministrar más sangre al cerebro.

 

Sentadillas: ¿cuántas se deben hacer?

Como mínimo, los científicos recomiendan hacer sentadillas durante tres minutostres veces por semana. Cuando los científicos hicieron las mediciones que les indicaron cuán rápido entra la sangre al cerebro de los voluntarios que realizaron sentadillas durante un mes, 4 a 5 veces al día, 3 a 4 veces a la semana, ven mejoras.

Más sorprendente aún es que estas personas registran mayores mejoras que con otros ejercicios, como corrercaminar pedalear en aparatos estacionarios entre 30 y 40 minutos.

 

 

Los beneficios del ejercicio físico en el cuerpo y la mente

La ciencia explica que, cuando el ejercicio físico se hace de manera frecuente, se pueden obtener sorprendentes beneficios para la salud en general, esto es así porque:

  • Hacer ejercicio ayuda a mantener un peso saludable. Esto es muy importante, ya que el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo de muchas enfermedades.
  • Ayuda a prevenir y combatir problemas de salud, incluyendo: accidente cerebrovascular, síndrome metabólico, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad, cáncer y artritis.
  • Es una gran herramienta para mejorar la calidad del sueño y el rendimiento sexual. Además, aumenta la energía.
  • En cuanto a la salud mental, el ejercicio mejora el estado de ánimo, combate el estrés y la ansiedad, y disminuye el riesgo de desarrollar Alzheimer u otro tipo de demencia.
  • Los estudios demuestran que las personas que son físicamente activas son menos propensas a presentar un deterioro de la función mental.
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias