sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº3012
Primer Argentino » ARGENTINA » 8 mar 2023

8 M

En sólo dos meses de 2023 se cometieron 56 femicidios

La violencia machista dejó sin madre a 45 hijos, de los cuales el 58% son menores de edad. El 64% de los femicidas eran parejas o ex de las asesinadas.


Durante los dos primeros meses de este año, se registraron 56 femicidios en todo el país, en un verano donde la violencia machista continúa incrementándose, con un número de muertes por ataques a sus parejas y ex parejas. Así lo reveló un nuevo informe elaborado por el Observatorio Adriana Marisel Zambrano, quien dirige la asociación civil La Casa del Encuentro, en el que también se da cuenta que 45 niños quedaron sin sus madres.

Como consecuencia de esta cantidad de femicidios, un total de 45 hijas/hijos quedaron sin madre y más de la mitad de ellos, el 58 %, son menores de edad, quienes quedaron a cargo de sus familias. Otros datos que arroja el relevamiento indica que cinco de las víctimas habían realizado denuncia, que 31 de los femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención (prohibición de acercamiento y contacto) y que siete de ellos se suicidaron, tras cometer el crimen de la mujer.

 

En esta oportunidad, en el informe se hace hincapié en que seis de los femicidios ocurrieron en un "contexto de narcocriminalidad". "Tal como expusimos en el informe final del 2022, incluimos los femicidios en contexto de narcocriminalidad como una nueva categoría. El narcotráfico es un delito complejo en el que intervienen múltiples variables, cuyo análisis debe incluir la perspectiva de género y es por esta razón, consideramos necesario incorporar esta variable específica de femicidio", sostuvieron desde La Casa del Encuentro.

Sin dudas, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 58% fueron asesinadas en su hogar, mientras que el resto tuvo como escenario distintos puntos de la vía pública (calles, descampados, rutas), el trabajo de la víctima y en hoteles alojamiento.

Y en relación a la modalidad del hecho criminal, 17 murieron al ser baleadas, 11 fueron apuñaladas (dos de ellas, luego descuartizado su cuerpo), siete estranguladas, otras siete producto de haber recibido golpes, cinco resultaron quemadas, una por sobredosis de drogas y de cuatro casos de carecen de datos difundidos.

Si bien hay provincias argentinas con mayor índice en la tasa de femicidios, en relación a su población, la mayor cantidad de femicidios se registró en territorio bonaerense con 14 casos, seguidos por Santa Fe con 8, la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba con 5 y Salta con 4. En Tucumán, Formosa, Mendoza, Corrientes, Chaco y Neuquén se reportaron dos hechos y con uno aparecen Santiago del Estero, Misiones, Entre Ríos, San Luis y Jujuy, mientras que no hubo femicidios en lo que va del año en Río Negro, La Pampa, Catamarca, La Rioja, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y San Juan.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias