domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº3020
Primer Argentino » ARGENTINA » 28 abr 2023

Seguro de sepelio en la factura de electricidad: un negociado de 1.400 millones de pesos

El gobierno de Melella había impulsado un insólito seguro de sepelio en la factura de electricidad. A pesar de miles de firmas de fueguinos, la justicia habilitó el cobro que dejará una facturación a la cooperativa eléctrica de Río Grande de 1.400 millones de pesos anuales.


En un insólito fallo, el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego ha habilitado el cobro obligatorio de un seguro de sepelio en la factura de electricidad a todos los residentes de la provincia, a pesar de un multitudinario pedido de firmas en contra de esta medida. La medida establece la creación del servicio solidario de sepelio y cremación en toda la provincia, financiado mediante un aporte adicional en la factura del servicio eléctrico.

 

La polémica medida de cobrar un seguro de sepelio en la factura de electricidad en Tierra del Fuego sigue generando indignación. Según la información actualizada a abril de 2023, se cobraría la cantidad de 2.000 pesos por medidor familiar de electricidad, lo que se traduce en 1.400.000.000 de pesos anuales, de los cuales 1.000.000.000 quedarían como utilidad para la cooperativa. Este monto supera con creces lo previamente informado y, en consecuencia, se intensifican las denuncias de los ciudadanos fueguinos sobre el abuso y el robo que implica esta medida, sin justificación alguna.

 

La ley provincial 1407, votada por unanimidad en la Legislatura de Tierra del Fuego, establece el servicio solidario de sepelio y cremación, se financia a través de un aporte obligatorio en la factura de electricidad. El monto que se recauda, según la ley, debe ser utilizado para brindar servicios funerarios a personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la cifra actualizada demuestra que se trata de un negociado millonario para la cooperativa eléctrica de Río Grande, lo que aumenta la indignación de los ciudadanos que están siendo obligados a pagar. La ley, que entró en vigencia el 18 de enero de 2022, fue cuestionada por la empresa Ramón Oviedo, que presentó una demanda de inconstitucionalidad el 4 de abril de 2022. La firma argumentó que la normativa viola derechos y garantías constitucionales y crea un monopolio en favor de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande.

 

Uno de los principales cuestionamientos es el negociado que se genera en beneficio de la Cooperativa Eléctrica, que embolsará una millonaria suma anual gracias a esta medida. Según estimaciones, se recaudarían más de 1.400 millones de pesos anuales, lo que podría generar una ganancia mínima de 1.000 millones para la cooperativa de Río Grande, que administra lo recaudado tanto en Ushuaia como en Río Grande.

 

Cabe destacar que un multitudinario pedido de firmas en contra de esta medida fue ignorado por el gobierno, lo que pone de manifiesto la falta de transparencia y la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la población.

 

La Cámara de Comercio de Ushuaia ha expresado su repudio a esta ley, argumentando que atenta contra la comunidad y beneficia solo a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Además, han iniciado acciones legales contra el estado provincial y presentado una medida cautelar ante el Superior Tribunal de Justicia para suspender la aplicación de la ley.

 

 

Este caso expone la preocupante situación en la que se encuentran los fueguinos, quienes se ven forzados a pagar por un servicio de sepelio que no han solicitado y que no tiene relación alguna con la prestación de servicios de energía.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias