sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº3012
Primer Argentino » ARGENTINA » 30 may 2023

Tierra del Fuego

Docentes y ATSA con reclamos salariales

Este Martes 30 paro del SUTEF y de los docentes privados en Tierra del Fuego por aumento salarial. El gremio pide el 50 por ciento. ATSA rechazó la oferta de Gobierno y amenaza con un paro, sino la mejora.


DOCENTES

 

El SUTEF y el Sindicato Argentino de Docentes Privados anunciaron que hoy llevaran adelante un paro de actividades por aumento salarial. El SUTEF convocó a la medida de fuerza para visibilizar su rechazo a la propuesta de recomposición salarial presentada por el Gobierno el pasado lunes 22 de mayo. 

 Desde la entidad sindical se rechazó la oferta considerando que estaba muy lejana de las pretensiones de la docencia fueguina, no solo por los porcentajes de aumento presentado sino también por la aplicación de los mismos, ya que para los meses de mayo y junio no se planteaba incremento alguno. 

El gremio reclama una mejora del 50% para los meses de mayo a agosto y la modificación de los porcentajes que se pagan por antigüedad. También están reclamando la intervención del Estado para regular el mercado inmobiliario y para controlar la comercialización de los productos de la canasta básica familiar. 

Se resolvió concentrar a partir de las 10:00 frente a la Escuela 1 de Ushuaia; en la rotonda de Tolhuin y en San Martín y Belgrano en Río Grande, y de allí movilizar por las calles de las tres ciudades y realizar ollas populares. 

En tanto que la Junta Promotora SADOP TDF convocó al paro de actividades por 24 horas en los establecimientos públicos de gestión privada, en reclamo del pago del ítem Ayuda Material Didáctico y de una actualización salarial acorde a los niveles del aumento del IPC . 

 
ATSA
 
ATSA amenaza con un paro en Río Grande, el gremio de la Salud llevó adelante una asamblea en el hall central del Hospital. Allí José Calixto sostuvo que "la propuesta del Ejecutivo es de 5,5% para julio y 6,5% para agosto, y en septiembre un incremento del 10%". 

 "Nos preocupa que en lo que va del año la inflación es casi del 29%, y una interanual de 108%. Si aceptamos lo que nos proponen, en la próxima negociación nos deberían ofrecer un 60%, y eso es imposible", afirmaron. 

Luego de terminada la misma, Jose Calixto, representante del gremio habló con los medios y sostuvo que "la propuesta del Ejecutivo es de 5,5% para el mes de julio y 6,5% para agosto lo que levaría a que en septiembre terminemos de cobrar un incremento del 10%". 

"A nosotros nos preocupa que en el año la inflación es casi del 29%, y una interanual de 108%. Sabemos que si aceptamos lo que nos proponen, en la próxima negociación nos deberían ofrecer un 60% para no quedar por debajo de la inflación, y eso es imposible". 

En este sentido señaló "pedimos que los aumentos sean desde junio para recuperar lo que nos comió la inflación, los compañeros están decididos a tomar acciones y mañana nos reuniremos para saber como va a continuar todo". 

"La propuesta que traen desde el Ejecutivo no nos deja tranquilos, porque puede ser que los incrementos sean altos, pero los sueldos siguen siendo bajos", finalizó Calixto.  

 
 
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias