jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº3017
Primer Argentino » ARGENTINA » 20 jul 2023

Tierra del Fuego: 1512 denuncias por violencia de género, la mayoría en Ushuaia

TDF con 1512 denuncias por violencia de género; de ellas 1227 corresponden a Ushuaia, 168 a Rio Grande y 97 a Tolhuin, otras 20 no se indica lugar.


Tierra del Fuego registró 1512 casos de violencia de género, en los últimos dos años, el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación registró la mayoría de ellos ocurridos en Ushuaia. En todo el país fueron más de 24.000. 

 

De acuerdo al registro del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG) publicado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Tierra del Fuego registró entre junio de 2021 y junio de 2023 un total de 1512 hechos de violencia de género. 

Según el informe además, la mayor cantidad del total de los casos se registraron en Ushuaia, con 1.227; luego con 168, Río Grande; 97 en Tolhuin y 20 casos en los que no se menciona dónde se produjeron. 

En tanto, en todo el país fueron 24.119 los casos denunciados que se atendieron y de los cuales en más de 38.800 se realizaron acciones de asesoramiento y acompañamiento a las víctimas. En un 96,6% de esos más de 24.000 hechos, las víctimas fueron mujeres de entre 18 a 59 años. 

El informe además arroja que la violencia doméstica fue la modalidad más frecuente en todo el país, con un 94,8%. En el 79,9% de los casos, el agresor fue la expareja. 

En el ranking de las provincias que mayor cantidad de casos registraron, al frente se encuentra Santiago del Estero con 2827; Mendoza con 2485; Misiones con 2209 y Buenos Aires con 2075. 

El MMGyD publicó esta semana el tablero interactivo que recoge las situaciones de violencia por motivos de género atendidas en el marco del Programa Acercar Derechos (PAD), al que se puede acceder y consultar a través de tableropad.mingeneros.gob.ar. 

Allí se puede ver la información diferenciada por provincia y por fecha de la cantidad de personas asistidas, además de las principales características de las situaciones de violencia y de los agresores, como también el nivel de riesgo de cada caso y las acciones realizadas en base a eso. 

Al respecto, desde el ministerio destacaron en un comunicado que "la información recogida permite diseñar y monitorear las acciones para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género, además de mejorar el acompañamiento a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias