lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº3014
Primer Argentino » ARGENTINA » 7 sep 2023

La vice de Jorge Macri contó su historia personal y cruzó a Milei por usar la palabra “mogólico” como insulto

Clara Muzzio repudió las declaraciones del candidato a presidente de La Libertad Avanza, dijo que es “un acto totalmente discriminatorio” y habló de Benjamín, su hijo de casi dos años que tiene Síndrome de Down.


“Terminó el día y resuena en mi cabeza la violencia y el desprecio”, esas fueron las primeras palabras que eligió Clara Muzzio, candidata a vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, para responderle a Javier Milei por la utilización de la palabra “mogólico” como insulto. 

Muzzio es madre de Benjamín, un nene de casi dos años que tiene Síndrome de Down, y respondió a un video que se volvió viral en los últimos días, pero que se remonta tres años atrás. En aquella oportunidad, el hoy candidato a presidente por La Libertad Avanza se había referido al economista Roberto Cachanovsky bajo los siguientes términos: “pedazo de mogólico”, “imbécil” y “tarado”.

En un video publicado el miércoles por la noche, la candidata a vicejefa de Gobierno dijo que Milei cometió “un acto totalmente discriminatorio hacia las personas con Síndrome de Down” y aseguró que tuvo la intención de “poner a unas personas sobre otras, insultándolas y levantando barreras en donde debería haber amor y empatía”.

La ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad repudió los dichos y se solidarizó tanto con las personas que tienen Síndrome de Down: “Es un término agresivo que corre de escena al amor y la empatía. Estas palabras que me generan un enorme dolor al igual que a miles de familias que todos los días trabajamos por la inclusión y por los derechos de nuestros hijos”.

Las críticas de la funcionaria porteña contra Milei también apuntaron a su rol como líder de una de las tres coaliciones políticas más votadas en las últimas PASO. “Pensaba que un líder tiene que ser una persona que nos inspire, que siembre paz y amor, no violencia y discriminación”, dijo.

“Un líder debe ser una persona que pueda ser empática, que celebre las diferencias, que también reconozca algo distinto y que, aprovechando ese lugar de liderazgo, pueda trabajar para hacerle la vida más fácil a aquellos que no la tienen tan fácil”, agregó. 

Muzzio dijo que los líderes deben “predicar con el ejemplo y con la humildad”. “¿Qué argentina queremos reconstruir si partimos desde la violencia? No da todo lo mismo y lo digo desde un lugar de molestia, de angustia, pero también de una gran preocupación. Comparto este sueño que tienen muchísimas personas con una discapacidad, muchísimas familias y aquellos que están comprometidos con esta causa, que es seguir soñando con una sociedad mucho más inclusiva, más empática”, remarcó.

Muzzio fue madre de Benjamín a fines del 2021. Unas semanas después de enterarse de que estaba embarazada de su primer hijo varón, los médicos le informaron que tenía Síndrome de Down. “Decidimos seguir adelante con incertidumbre y medio. Lloré y tuve dudas de no sentirme preparada”, contó en un video publicado hace unos meses.

Su hijo estuvo internado en neonatología durante un mes, y luego -como contó en aquella publicación- tuvieron la oportunidad de celebrar el campeonato del mundo en familia. Sin embargo, a los cinco meses sufrió un episodio de epilepsia muy complejo que les costó mucho superar.

“El camino que recorrimos este año no fue el ideal, y nada te fue fácil. Aun con tu mirada perdida, nos demostrás día a día que vas a pelear cada segundo de vida, que sos un luchador de fuerza digna. Hoy, con todo lo vivido juntos, quiero agradecerte por elegirme, por darle a mi vida un sentido especial”, fueron las palabras que le dedicó cuando el nene cumplió un año.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias