miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 28 sep 2023

"Vamos a estar mejor": 50 mil fueguinos en situación de pobreza, según informe del INDEC

Según informe del INDEC 50, del primer semestre, sin contar la devaluación, son 50 mil los fueguinos en situación de pobreza por no poder cubrir con sus ingresos el costo de la canasta básica total


TAGS: TDF, POBREZA, INDEC
El INDEC relevó que entre enero y junio de este año un 25,4% de la población de Tierra del Fuego no cubrió con sus ingresos económicos el costo de la canasta básica total, y otro 3,1% el de la canasta básica alimentaria. Casi 50 mil fueguinos en situación de pobreza.

 Durante el primer semestre del año se relevó que sobre una población total estimada en 174.877 personas, 44.348 se encontraron en situación de pobreza y otras 5.461 en condición de indigencia. Esas 49.809 personas representan un 28,5% de la población de Tierra del Fuego. 

En comparación con igual período del año pasado se incrementó en casi 4.400 la cantidad de personas en situación de pobreza, ya que durante el primer semestre de 2022 el INDEC habia informado 40.932 pobres (23,9%) y 4.493 indigentes (3,7%) en la provincia. 

Un dato a tener en cuenta, y que marca el indudable efecto pernicioso que la inflación este teniendo sobre el poder adquisitivo de los salarios, es que el último informe sobre desocupación que dio a conocer el INDEC (correspondiente al segundo trimestre de este año) arrojó que en Tierra del Fuego había 3 mil personas desocupadas (3,4%) y 8 mil subocupadas (9%), que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y que están dispuestas a trabajar más horas. 

A nivel país, el informe sobre pobreza difundido ayer por el INDEC indica que durante el primer semestre de este año el 40,1% de la población relevada por la encuesta permanente de hogares (29,4 millones de personas) era pobre, lo que representa unos 11,8 millones de personas. 

De ese total, unos 2,7 millones de personas (9,3%) estaban en situación de indigencia. Es decir, no contó con ingresos económicos para poder hacer frente a costo de la canasta básica alimentaria. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias