jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº3010
Primer Argentino » ARGENTINA » 6 feb 2024

Ushuaia

Cámara de Comercio: No estamos en contra de los vendedores ambulantes, pero queremos que los regulen

Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia, manifestaron que no están en contra de los vendedores ambulantes, sino que piden que el municipio los regule, ante la proliferación de los mismos en especial en la avenida San Martín.


"No estamos en contra, pedimos que se regularice", así lo expuso el vicepresidente de la Cámara de comercio Daniel Gonzalez, quien enfatizó que existe una normativa vigente que prohíbe instalarse con stands en espacios públicos, "algo a resolver y a supervisar". 

González mencionó la situación que se propicia entre los vendedores 'golondrina' y los artesanos locales en la Plaza Cívica. "Que no se puede poner un stand en San Martín, por ejemplo". 

"Nosotros venimos trabajando hace muchos años con este tema para regularizarlo: no estamos en contra, sí estamos a favor de regularizarlo, de capacitar, porque de alguna manera entendemos que son emprendedores. Y que en algún momento sería bueno que se regularicen", expresó el dirigente en diálogo con el programa Entre Nosotros de Radio Provincia. 

En este sentido, González mencionó la situación que se genera particularmente en la temporada de verano con los vendedores ambulantes "golondrina", y la competencia que se gesta con los propios artesanos locales que están emplazados en la Plaza Cívica. "Hay una normativa que estipula no se puede poner un stand en San Martín por ejemplo, lo cual naturalmente se realiza habitualmente en la ciudad. Algo a resolver y a supervisar", planteó. 

Mientras tanto el vicepresidente de la Cámara abogó por formar futuros comerciantes, en función de que muchas de las personas que desarrollan la actividad hoy de manera formal "comenzaron de alguna manera con un proyecto muy parecido al de un feriante, o un vendedor ambulante". 

"A un potencial comerciante si nosotros no le damos las herramientas como institución, para controlar, para auditarlos, lógicamente siempre van a permanecer en ese nicho. En la ciudad hoy se ha transformado en un problema bastante difícil de corregir", reconoció. 

Por último, González reconoció que el inicio de cualquier comercio "es muy difícil", y emplazó a implementar un modelo de capacitación con herramientas para lograr que se genere trabajo genuino. 

"Yo creo que somos un país donde valoramos muy poco el trabajo genuino, que es lo que tenemos que lograr: generar trabajo genuino. Eso es lo que le da el valor agregado a las personas y la verdad que no estamos muy acostumbrados a eso, entonces suceden este tipo de cosas. Todo lo que tiene que ver con la irregularidad nos tira para atrás, es decir, está en contra del desarrollo", concluyó.  

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias