miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº3016
Primer Argentino » ARGENTINA » 8 feb 2024

Ley Ómnibus

Que dijeron diputados y políticos de Tierra del Fuego tras frenarse el proyecto

Desde diputados como Freites y Stefani, hasta la ex gobernadora Bertone, la vuelta a comisión de "Bases" desató una serie de enfrentamientos y chicanas en la provincia debido a la postura que cada uno tomó sobre los artículos más polémicos.


El proyecto “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” (conocido como Ley Ómnibus) volvió a comisión, a raíz del rechazo de varios artículos en la Cámara de Diputados, y generó una serie de reacciones a favor y encontra entre los parlamentarios nacionales que se hizo eco en Tierra del Fuego.

 

La diputada Andrea Freites (UxP) desató la primera polémica cuando apuntó contra los que tenían intención de votar el Artículo 4, considerando que era “votar la derogación de la Zona Fría”, y argumentó que “en pos de ‘mayor racionalidad’ autoriza a transformar y/o eliminar fondos fiduciarios con rango legal destinados a subsidios, no podemos dejar en potestad del Gobierno Nacional si se mantiene o se baja un subsidio”.

 

En dicha publicación, Freites etiquetó al resto de los diputados fueguinos Héctor Stefani (PRO), Santiago Pauli (Republicanos), Carolina Yutrovic (UxP), junto al gobernador Gustavo Melella y los intendentes Walter Vuoto, Martín Pérez y Daniel Harrington con el objetivo de iniciar un debate virtual.

 

Stefani, que fue el único que respondió, salió rápidamente al cruce y disparó: “Diputada, deje de infundir miedo a los fueguinos. En la última sesión, el artículo 292 del dictamen que se refería al régimen de Zona fría quedó expresamente eliminado. Asimismo, el artículo 4 inciso h al que usted hace referencia, no fue aprobado. NO MIENTAN MÁS Y ESTUDIEN”.

 

Por su parte, Yutrovic le respondió al presidente Javier Milei el comunicado que escribió para condenar a “la casta que se puso en contra del cambio que los argentinos votamos en las urnas”, y manifestó “los privilegios de la casta son los que usted busca defender con las privatizaciones y las delegaciones presidenciales”. 

 

“El 63% de los chicos no come por las políticas criminales de desregulación de precio y desabastecimiento a los comedores. El oficialismo y sus aliados tuvieron que levantar la sesión. Con las protestas en las calles y el trabajo dentro del Congreso, logramos frenar las medidas que afectan la vida de los argentinos y argentinas. Luchar, siempre. Democracia, para siempre”, celebró.

 

La ex gobernadora Rosana Bertone rechazó el documento de la Oficina del Presidente y señaló: “La Democracia es diálogo y es consenso, también es entender que los gobernadores fueron votados por sus pueblos cuyos intereses deben defender. Los argentinos y las argentinas necesitamos que el Gobierno nacional comprenda que agrediendo y dividiendo será difícil salir adelante”.

 

Mientras que la senadora Cristina López criticó que “en la política la soberbia, el atropello, y la improvisación se pagan, #No a la Delegación de Facultades” y, al igual que Duré, adjuntó un comunicado del Interbloque de Unión por la Patria en “repudio de la intervención de medios públicos”.

 

El intendente de Río Grande, Martín Perez, destacó que “un proyecto de ley que quería modificar absolutamente TODO tuvo su final obvio: terminó en nada” y exigió "los temas hay que tratarlos uno por uno, estoy convencido que la recuperación de nuestro país será con más trabajo, diálogo y federalismo, ese es el camino".

 

Por último, el senador Pablo Blanco (UCR) remarcó: “Los gobernadores, diputados y senadores de Juntos por el Cambio siempre estuvimos y estaremos abiertos al diálogo. Es imposible ayudar a quien hace todo lo posible para que no lo ayuden”.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias