sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº3019
Primer Argentino » ARGENTINA » 7 may 2024

Ushuaia: Cómo es el detalle de la obra de ampliación del Hospital

Gabriela Castillo, brindó en detalles la obra de ampliación del Hospital de Ushuaia. Las labores en el edificio del futuro Ministerio de Salud en la capital fueguina. Y además, confirmó que ya ha culminado la obra del gimnasio del Instituto María Auxiliadora en Río Grande, pronto a inaugurarse.


TAGS: AVANCES, OBRA, HRU

La funcionaria habló en el programa Entre Mate y Mate y manifestó que “claramente es una obra estratégica muy importante para el crecimiento de la infraestructura sanitaria de la provincia, digo de la provincia porque hay servicios que son de mayor atención y que tenemos gente derivada de Río Grande también en algunos servicios que crecen en la ciudad de Ushuaia y por eso la ampliación del hospital que permite incrementar la infraestructura en 12.000 metros cuadrados de superficie. Hablamos de superficie pero también hablamos de servicios que crecen en magnitud por eso hablamos del crecimiento de la capacidad de internación y en esta nueva nave que se está construyendo tenemos el desvío de lo que es la internación general, la quirúrgica, la parte de salud mental, todo lo que tiene que ver con consultorios externos y toda la parte de servicios que se refuncionaliza del hospital actual con la nueva el nuevo lavadero, la nueva cocina, la nueva esterilización, espacios técnicos, el nuevo espacio para servidores, todo lo que tiene que ver con la complejidad informática del Ministerio de Salud”.

 

“Es decir, una reestructuración integral que permite que las tiras que estamos reformando del hospital, lo que llamamos el hospital viejo, quedan ya como definitivos, nueva terapia intensiva, nueva neonatología, nuevo área de diálisis y así seguimos con la transformación también del laboratorio, la parte de diagnóstico por imágenes, se transformó lo que era la terapia anterior y está en el proceso a que sea el hospital de día, pero también se integra a esta nueva gran superficie que es la que permite derivar para tener consultorios, mayor cantidad de consultorios externos que se perdieron cuando se transformó la tira 4 y 6 de zona de consultorios a la nueva diálisis y la nueva terapia intensiva, entonces de esta manera en el nuevo hospital se recupera la posibilidad de atención de consultorios de especialidades médicas que hoy está íntegramente descentralizado en los centros de salud de la ciudad”.

 

¿Cuál sería el porcentaje de avance de obra que tiene justamente esta ampliación?

“Hoy estamos en un avance físico del 10% de lo que es la segunda obra, la primera era la que finalizaba con la estructura de hormigón y el techado y la segunda es la que vamos haciendo todo lo que en el exterior los vecinos ven cuando pasan por calle Maipú, todo el cerramiento vidriado y sobre Pluschow, toda una parte encubierta ciega digamos, lo que va empezando a tomar forma en ese cerramiento exterior, pero hay una gran cantidad de trabajo que hemos hecho en este tiempo y que tiene que ver con el proyecto ejecutivo, porque para en la licitación uno dice cerramiento de abertura, pero el diseño para garantizar y los anclajes de esas aberturas para que conserven la condición sísmica es parte del proyecto ejecutivo”.

 

“Más allá de que hay un frente de trabajo haciendo el cerramiento, hay un montón de otra gente que ha trabajado en lo que son las próximas etapas, por eso con este cerramiento nos permite trabajar en el invierno adentro y no detener la obra en la veda invernal para poder seguir avanzando en lo que tiene que ver con las estructuras internas, lo que es la perfilería interna para hacer los tabiques, más todo lo que tiene que ver con contrapisos, que de esta manera ya se van haciendo los niveles de piso definitivo dentro de cada una de estas naves del hospital, entonces todo eso va a ser lo que tenemos por delante en los próximos meses, por eso está previsto y hay un reales en la obra que son los que ya están llegando para avanzar en estas otras etapas que tienen que ver con la perfilería y la cubierta de Durlock, de la gran cantidad de tabiques que tenemos adentro que delimitan todo lo que es consultorio, todo lo que tiene que ver con salas de internación, digamos, los cuartos, las zonas sanitarias, de todo lo que tiene que ver con la internación”.

 

La idea cuál es, ¿la de ir inaugurando por parte de acuerdo al avance de obra o se va a inaugurar todo?

“La idea es una vez que tengamos servicios cerrados y que no interfieran con la situación de obra, podremos ir cediéndoselos al Ministerio de Salud.
Ahora claramente tenemos un año y medio de plazo de trabajo todavía por delante para llegar a la instancia final, que es nuestro objetivo, año y medio, dos años, dependiendo también en ese plan de trabajo, el plan de desembolso e inversión, tenemos que tener en cuenta que es una obra que originalmente estaba prevista en el fideicomiso austral, que el fideicomiso austral espera todavía la media sanción de senadores y de esta manera nunca se habilitó y ha sido una decisión del gobernador continuar con la obra del hospital y en esto hay un esfuerzo de fondos provinciales para poder llevar adelante cada una de estas etapas de obra íntegramente se están llevando adelante con fondos provinciales”.

 

Hablando del Ministerio de Salud, frente al hospital Ushuaia está la estructura del edificio del Ministerio de Salud, esa obra está paralizada o no?

“Esa obra llegó a su fin en la primera etapa, que es la que comprendía lo que era la estructura, que era parte de la misma obra de la estructura del hospital, el tema es que tendríamos que avanzar en un proceso de contratación cuando tengamos los fondos, porque hemos solamente contratado la parte que tiene que ver con la manzana del hospital, lo que llamamos el C-43 y no el de enfrente que es el B-11, es una cuestión de disponibilidad de fondos.
Este edificio permitiría centralizar acciones que tiene desparramadas en la ciudad, en un montón de alquileres y que claramente es muy importante poder avanzar, lo tenemos, estamos trabajando sobre el proyecto ejecutivo de esa obra, para que una vez tengamos los fondos, podamos llegar a la instancia de la licitación”.

 

Por último, con respecto al gimnasio del Instituto María Auxiliadora en Río Grande, ¿tiene fecha de la inauguración?

“La obra está terminada, está trabajando la Secretaría de Deportes con la escuela, en lo que va a ser el convenio de uso compartido, como para poder acordar la apertura, yo calculo que es una cuestión de días, no es una cuestión que esté muy larga en el tiempo.
Ya las instalaciones están terminadas, pero es muy importante poder acordar esta modalidad de uso compartido, porque hay un destino de fondos públicos importantes para llevar adelante esa obra y que es justo que sea de uso de toda la comunidad”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias