lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº3014
Primer Argentino » ARGENTINA » 11 jun 2024

Alertan sobre nuevas y peligrosas drogas en Tierra del Fuego

Natalia Ruiz Díaz, referente del Foro de Adicciones, reveló preocupantes casos de consumo de fentanilo, paco y crack en zonas periféricas de Ushuaia, incluso en niños. Confirmó la presencia de cocinas de paco en la ciudad.


La ciudad de Ushuaia enfrenta una grave situación con la reciente llegada y consumo de peligrosas drogas como el fentanilo, el paco y el crack en sus zonas periféricas. Natalia Ruiz Díaz, titular del Foro de Adicciones Ushuaia, informó públicamente sobre este preocupante fenómeno, destacando el impacto severo en jóvenes y niños.

 

En una reciente entrevista por FM Alfa y Omega, Ruiz Díaz alertó: “Lamentablemente llegó el fentanilo, que es la ‘droga de los zombies’, y está haciendo estragos en los jóvenes. También llegó el paco que es un invento de nuestro país, la más barata. Junto al crack que es mucho más letal, lo que comúnmente en todo el país lo denominan ‘el pipazo’. Es el residuo de la cocaína que los chicos van quemando y tiene un efecto que dura 10 minutos. Estuvimos trabajando y es algo reciente. Hace un poquito más de un mes fueron detectados”.

 

La situación se torna aún más alarmante con la detección de niños en situación de consumo. Según Ruiz Díaz, la red de adicciones está trabajando con casos de adicción en edades tempranas, particularmente con niñas desde los 14 años. La naturalización del consumo de marihuana entre padres e hijos es otra problemática destacada. “En el caso de los jóvenes adictos al crack tienen esa necesidad y empiezan a llevarse cosas de la casa, a delinquir, porque la demanda en el organismo es mucho más grave. Por eso se trabaja de manera unificada con las áreas de Salud, Justicia y Derechos Humanos”, explicó.

 

Además de los casos de consumo, confirmó la presencia de cocinas de paco en Ushuaia, lo que facilita el acceso a esta droga. Ruiz Díaz subrayó la gravedad de esta situación y su impacto en las familias: “Los jóvenes junto a las familias se encuentran desbordados por la situación de tener un hijo o una hija con esta realidad que viene a destruir toda la familia. Ahí es donde entramos con la red para crear espacios de escucha y contención, brindando herramientas a las familias para que sepan cómo acompañar, y si nosotros vemos que los jóvenes tienen altibajos con el consumo ahí activamos las casas de recuperación en todo el país. Es la propuesta que venimos a traer a Ushuaia, pero vamos a llegar a Tolhuin y a Río Grande”.

 

El Foro de Adicciones Ushuaia está intensificando sus esfuerzos para abordar esta crisis. La organización está trabajando estrechamente con las áreas de Salud, Justicia y Derechos Humanos para proporcionar una respuesta unificada. Asimismo, se están creando espacios de contención y escucha para las familias afectadas, y se están activando casas de recuperación en todo el país para aquellos jóvenes que presentan altibajos en su consumo.

 

La llegada de estas drogas a Tierra del Fuego pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas efectivas y de crear una red sólida de apoyo y recuperación para las comunidades afectadas. El trabajo conjunto y la concienciación son fundamentales para enfrentar este desafío y proteger a los más vulnerables de sus devastadoras consecuencias.

 
 
 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias