domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3006
Primer Argentino » ARGENTINA » 11 abr 2019

Show

Una sola comida al día: los peligros de la dieta de Jack Dorsey, el CEO de Twitter

Consejos poco saludables, que igual consiguen adeptos.


Un artículo de CNBC sobre Jack Dorsey, el CEO de Twitter, reveló que su dieta diaria consiste en una sola comida que toma entre las 6.30 de la tarde y las 9.30 de la noche.

La dieta de Jack Dorsey, CEO de Twitter, generó polémica 

De acuerdo a la publicación, esta cena incluye pescado, pollo o carne acompañado por una ensalada, espinaca, espárragos o repollitos de Bruselas. A modo de postre, el empresario consume un puñado de bayas. De acuerdo a Dorsey, consumir una sola comida al día le permite estar "muchísimo más concentrado".


El CEO de Twitter no es la única persona que sigue esta costumbre. Este tipo de dieta se denomina "ayuno intermitente" y los que la siguen usualmente se apegan a dos esquemas: el primero dicta consumir entre 500 y 600 calorías dos días a la semana, comiendo normalmente el resto de los días, mientras que en el segundo se come sólo durante una "ventana" de ocho horas al día, salteándose el desayuno y ayunando durante 16 horas.

Una costumbre peligrosa
Esta práctica es, desde ya, altamente riesgosa. Además de los efectos a corto plazo, como mareos, dolores de cabeza y fatiga, puede causar graves daños a largo plazo. "Este hábito roza la anorexia, sólo alguien con un trastorno alimentario haría algo así", señala la nutricionista Agustina Murcho en diálogo con BigBang.

 

"Con una comida al día baja en carbohidratos no se puede cubrir lo que necesita una persona, estamos en carencia nutricional", agrega. "Es peligroso para los huesos, puede provocar anemia y carencia de vitaminas y minerales. En mujeres puede generar amenorrea e infertilidad, y en hombres, impotencia y problemas hormonales".

"La prohibición de alimentos es siempre contraproducente mentalmente. Y además produce catabolismo de la masa muscular: se disminuye su proporción mientras la grasa se mantiene igual", aporta por su parte la nutricionista Yamila Palloni. "Por otro lado, una dieta baja en hidratos de carbono no es lo mismo que sin hidratos: controlar la cantidad de hidratos no está mal, el error es eliminarlos completamente, ya que nos brindan energía para movernos, pensar y básicamente vivir".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias