lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº3007
Primer Argentino » ARGENTINA » 25 abr 2020

Provinciales

¿Por qué miente Chapperón?: La APP del Gobierno podrá acceder a datos personales fotografías y contactos de los fueguinos

UNA MEDIDA CUASI FASCISTA Y ANTI REPUBLICANA I A pesar de los cuestionamientos de los vecinos en redes sociales, el Ejecutivo parece empeñado en avanzar con la herramienta. Sin embargo, las dudas en torno a su alcance se mantienen, sobre todo lo vinculado a la cantidad de datos privados a los que podrá acceder la app llamada “TDFUnida”.


La polémica aplicación móvil que el Gobierno de Tierra del Fuego intenta imponer, a fin de monitorear las salidas de los ciudadanos a supermercados, farmacias y otros comercios, finalmente ya se encuentra disponible para el sistema operativo Android en la plataforma de descarga “Google Play”.

A pesar de los cuestionamientos de los vecinos en redes sociales, el Ejecutivo parece empeñado en avanzar con la herramienta. Sin embargo, las dudas en torno a su alcance se mantienen, sobre todo lo vinculado a la cantidad de datos privados a los que podrá acceder la app llamada “TDFUnida”.

Una rápida consulta en la información que ofrece la aplicación en el sitio Google Play, permite identificar que la aplicación podrá acceder a los datos personales, a la geolocalización y a los datos de salud que deberá incorporar el usuario. Pero, a pesar de no haber sido mencionado por las autoridades del Gobierno Provincial, incluido el Gobernador Gustavo Melella, la página permite verificar que la aplicación podrá acceder a las carpetas de fotografías, a la lista de contactos, a los datos de las redes domésticas y modificar o eliminar el contenido de la tarjeta de memoria, entre otras.

Pero además del avance sobre la privacidad de las personas, la publicación de la aplicación también refleja que la misma fue encargada a una empresa privada, llamada PIXART ARGENTINA que ya tiene la aplicación disponible para descarga en su sitio web https://ssi.pixartargentina.com.ar/. Dicha información se contrapone con las declaraciones iniciales de la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, quien había comentado que se trataba de una herramienta elaborada por “jóvenes fueguinos”.

Hasta el momento no se brindó información respecto de los costos de contratación que tuvo el desarrollo de la app.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias