lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº3007
Primer Argentino » ARGENTINA » 11 may 2020

Provinciales

Comerciantes reclaman a la provincia la apertura de la actividad y ayudas económicas prometidas

Con una alta convocatoria que incluyó distanciamiento social y utilización de tapabocas, los comerciantes de Río Grande se manifestaron con carteles y aplausos para reclamar a las autoridades una ayuda económica que les permita sobrellevar el adverso panorama económico actual por la pandemia del COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio.


Con una alta convocatoria que incluyó distanciamiento social y utilización de tapabocas, los comerciantes de Río Grande se manifestaron con carteles y aplausos para reclamar a las autoridades una ayuda económica que les permita sobrellevar el adverso panorama económico actual por la pandemia del COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio.

La manifestación, horas después de la confirmación del gobierno provincial de la reactivación de varios rubros comerciales, transcurrió durante unos 40 minutos en la Plaza de las Américas y contó con la presencia de efectivos policiales, que notificaron a cada uno de los participantes por el incumplimiento del DNU emitido por el presidente Alberto Fernández.

“De 500 carpetas presentadas sólo se aprobaron más de 200, y de esas 200 sólo diez ayudas están acreditadas. Presentamos infinidad de cosas que fueron excesivas pero aún así las presentamos”, expresó en su alocución el comerciante Pedro Chiodi.

“Esto (la convocatoria) se tendría que haber evitado porque el gobernador (Gustavo Melella) nos recibió amablemente al inicio de la cuarentena, tuvimos un diálogo y nos prometió una herramienta de ayuda a través del Ministerio de Desarrollo Humano”, inició.

“Cuando la necesidad crea derecho, está sobre cualquier ley y nos ampara la Constitución Nacional. Nos dice que tenemos que vivir de lo que nosotros producimos. No somos el Estado, somos los que colaboramos con el Estado con nuestros impuestos”, definió el comerciante.

Asimismo, Chiodi consideró que la reapertura del sector comercial en varios rubros “fue a través de esta unión”. “El gobierno no quería que viniéramos a decir lo que está pasando, pero esto es la realidad, no somos un partido político y el gobernador nos ha tomado como la contra política”, afirmó.

Luego se expresó a los medios de comunicación Karina Prieto: “Estamos esperando los subsidios y los créditos para poder volver a abrir el lunes (por hoy), los bancos privados nos dieron vuelta la cara y no pudimos sacar créditos, y todas las ayudas a nivel nacional tienen letra chica”, comentó.

La comerciante pidió que “no tomen represalias personales” y coincidió en que los protocolos sanitarios fueron presentados “en distintos rubros” para retomar la actividad al público.

“Si la ayuda viniera, nosotros estaríamos tranquilos en nuestras casas”, agregó, y definió como “una situación extrema” el presente para todo el sector del comercio.

La convocatoria de los comercios fue la segunda en Río Grande durante el aislamiento obligatorio, tras la concentración que llevaron a cabo trabajadores textiles en la sede del Ministerio de Trabajo.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias