domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3006
Primer Argentino » ARGENTINA » 8 mar 2022

Coronavirus: advierten sobre transmisión entre humanos y animales

La OMS alertó sobre la necesidad de vigilar las poblaciones de mamíferos silvestres para detectar la infección de coronavirus e instó a "adoptar precauciones".


La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes sobre la necesidad de vigilar las poblaciones de mamíferos silvestres para detectar la infección de coronavirus e instó a los países a "adoptar precauciones para reducir el riesgo de establecimiento de reservorios animales, lo que podría dar lugar a la aparición de nuevas variantes de coronavirus".

Según al organición, además de las mascotas, los animales salvajes en libertad, en cautiverio o los de granja -como grandes felinos, visones, hurones, ciervos de cola blanca norteamericanos y los grandes simios- pueden infectarse con coronavirus.

Incluso, se demostró que los visones de granja y los hámsteres pueden transmitir el coronavirus a los seres humanos.

En esta misma línea, la OMS advirtió que casi un tercio de los ciervos silvestres de cola blanca en Estados Unidos se infectaron con el virus, en principio, a través de varios casos de transmisión entre humanos.

Frente a este presente, la Organización Mundial de la Salud, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sugiere que los seres humanos no se infectan con el virus mediante el consumo de carne, pero indican a los cazadores que no deben "rastrear animales que parezcan enfermos ni recoger los que se encuentren muertos".

El uso de técnicas adecuadas de carnicería y preparación de alimentos -incluyendo prácticas de higiene apropiadas- puede limitar la transmisión de coronavirus y otros patógenos zoonóticos (enfermedades que se transmite entre animales y seres humanos).

Además, es crucial desechar de forma segura los alimentos no consumidos, barbijos, pañuelos y cualquier otro tipo de residuo humano para evitar atraer a la fauna silvestre a las zonas urbanas, y, de ser posible, mantener a los animales domésticos alejados de la fauna silvestre y sus excrementos.

En este sentido, se aconseja a los servicios nacionales de sanidad animal fomentar la colaboración entre los servicios veterinarios nacionales y las autoridades nacionales encargadas de la fauna silvestre; promover la vigilancia silvestre y potenciar el uso de muestras de animales silvestres que se sabe que puedan ser susceptibles de contraer coronavirus.

También instan a compartir todos los datos de secuencias genéticas de estudios de vigilancia de animales a través de bases de datos de acceso público e informar a la OIE de los casos confirmados de coronavirus al Sistema Mundial de Información Zoosanitaria.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias