domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3006
Primer Argentino » ARGENTINA » 25 jul 2022

Cómo eran los internados para indígenas por los que Francisco pide perdón en Canadá

La visita del Papa Francisco a Canadá se centrará en pedir perdón por los abusos cometidos por miembros de la Iglesia en internados para niños indígenas.


El papa Francisco inició una visita de seis días a Canadá en la que se centrará en pedir perdón en nombre de la Iglesia por los abusos cometidos por miembros de comunidades religiosas en los internados por los que desde 1883 hasta 1996 pasaron unos 150.000 niños indígenas a los que el Estado buscaba occidentalizar.

 

"Es un viaje penitencial", lo describió el domingo mientras volaba desde Roma, en línea con la "vergüenza" por lo sucedido que expresó hace cuatro meses a las delegaciones indígenas de los pueblos Métis, First Nations e Inuit que lo visitaron en el Vaticano.

La visita del Papa Francisco a Canadá se centrará en pedir perdón por los abusos cometidos por miembros de la Iglesia

La visita del Papa Francisco a Canadá se centrará en pedir perdón por los abusos cometidos por miembros de la Iglesia

Con el antecedente de una primera Ley sobre los Indios de 1876, el Estado dispuso a partir de 1883 la internación, sin consentimiento de los padres, de los jóvenes nativos menores de edad en las denominadas escuelas residenciales, que buscaban borrar las costumbres y culturas de los indígenas para adaptarlos al nuevo país en formación. Con pocos recursos, las escuelas se convirtieron rápidamente en focos de falta de higiene y condiciones de salud, agravadas por el frío y la alimentación insuficiente. Algunas enfermedades, como la tuberculosis, atacaron especialmente a los niños de los internados, según las cifras oficiales.

De los 139 centros que funcionaron en el país contabilizados por la Comisión para la Verdad y la Reconciliación creada por el Gobierno, que indagó la historia de los internados de 2008 a 2015, unos 50 estuvieron manejados por instituciones vinculadas a la Iglesia católica.

El papa Francisco inició el domingo una visita de seis días a Canadá

El papa Francisco inició el domingo una visita de seis días a Canadá

Así, uno de los 94 puntos que la comisión propuso en 2015 como "llamado a la acción" incluía una disculpa del Papa por el accionar de miembros de comunidades religiosas en esos centros. Pero no como la que había expresado desde Roma el entonces pontífice Benedicto XVI en 2009: la disculpa debería hacerse en Canadá y con un nivel similar a otros reconocimientos que hizo la Iglesia en casos de abusos sexuales, en particular en Irlanda.

"El mayor error que ha cometido este país es la asimilación forzosa de los menores indígenas a través de los internados", planteó en 2021 el primer ministro Justin Trudeau, como parte de una línea estatal de animar la reconciliación, que incluye además desembolsos por 11.000 millones de dólares canadienses (unos 8.500 millones de la divisa estadounidense) en los próximos seis años para programas de reparación y acercamiento a las comunidades indígenas, según datos del último presupuesto.

 

"Nuestro Gobierno cree que una disculpa oficial del Papa, en nombre de la Iglesia Católica Romana y en suelo canadiense, es un paso importante para reconocer el pasado y hacia la sanación y reconciliación con los sobrevivientes de las escuelas residenciales, sus familias y comunidades en Canadá", afirmó Renelle Arsenault, portavoz del Ministerio de Relaciones Indígenas de la Corona.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias