domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3006
Primer Argentino » ARGENTINA » 18 abr 2023

Nuevo récord: tras tocar $422, el dólar blue cerró en $418

En el segmento informal, el dólar llegó a escalar $14 respecto del cierre del lunes antes de estacionarse en torno a los $418.


TAGS: DóLAR, RéCORD

En una jornada agitada, el dólar blue se disparó este martes y alcanzó los $418 en la punta vendedora en lo que fue una nueva marca histórica, escalando nada menos que $14 respecto del cierre de ayer. No obstante, pasado el mediodía, su cotización comenzó lentamente a descender y se comercializa a $418 en la City porteña.

La brecha con el dólar mayorista oficial se ubica en 94,1% y ayer había anotado hacia el final de la rueda un fuerte salto que representó su mayor suba diaria en un mes cuando llegó a los $ 400.

En lo que va del año, el blue aumenta $66, después de cerrar 2022 en $346.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $223,73 promedio, con un incremento de 34 centavos respecto de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 3,9%, a $ 424,47; mientras que el MEP gana 4%, a $411,23, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 56 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $216,94.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $290,85 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $369,15.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $391,53, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $447,46.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$180 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$51 millones y en el mercado de futuros Rofex US$946 millones.

Por su parte, el Banco Central concretó compras por un millón de dólares y finalizó "en verde" por sexta rueda consecutiva, en un saldo positivo que se da luego de la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

El lunes la autoridad monetaria adquirió unos US$ 73 millones en el mercado de cambios.

"El dólar soja aportó hoy cerca de US$36 millones", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias