martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº3008
Primer Argentino » ARGENTINA » 3 ago 2023

Gabriela Cerruti dijo que con Sergio Massa "los índices económicos han mejorado"

La portavoz de la Presidencia resaltó el año de gestión del ministro de Economía y precandidato de Unión por la Patria. Además sostuvo que "no es cierto que 6 de cada 10 niños en Argentina tengan hambre".


La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves que en la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa, de quien se cumple un año de su asunción al cargo, "todos los índices económicos han mejorado", aunque señaló que en el gobierno se reconoce que la inflación es "un problema para la enorme mayoría de la gente", y que es "la preocupación central" del también precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP).

En su habitual conferencia de prensa semanal, Cerruti manifestó que Massa "se hizo cargo (del Ministerio) en un momento muy complicado de la economía" en el que "algunos números daban vértigo", y que lo hizo con "mucha convicción" y "espíritu de empatía".

También sostuvo que "lleva las negociaciones" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "de la mejor manera posible", por lo que ha buscado "diferentes variantes" para el pago de los vencimientos, como "el swap con China y el préstamo de la CAF", que "a diferencia del FMI, no tienen condicionamientos ni le piden a la Argentina qué tiene que hacer o dejar de hacer".

En otro orden, la vocera aseveró que "no es cierto que seis de cada 10 niños en Argentina tienen hambre", y pidió distinguir "la foto que puede sacar una ONG del escenario completo", en el que "hay situación de pleno empleo en la mayoría de las provincias" y entre los sectores vulnerables "la gente recibe algún tipo de ayuda del gobierno nacional, por las cuales puede acceder a la alimentación".

Al pedírsele un balance del año de gestión de Massa en el Palacio de Hacienda, la portavoz remarcó que "todos los índices económicos han mejorado", si bien indicó que en el Gobierno "reconocemos que los precios son un problema para la enorme mayoría de la gente y esa es la preocupación central del ministro Massa".

Cerruti valoró las gestiones del presidente Alberto Fernández y de Massa ante el FMI y, luego del anuncio que el ministro hiciera el lunes último, reclamó que "aquellos que agitaron fantasmas" sobre un posible fracaso en las negociaciones, "ahora agiten certidumbre y tranquilidad".

Menos subsidios para CABA

 

En otro orden, Gabriela Cerruti adelantó este jueves que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, "irá disminuyendo los subsidios que van sólo a la Ciudad de Buenos Aires", así como otros "privilegios" destinados a ese distrito, en caso de ser elegido presidente en los próximos comicios.

La portavoz negó que haya habido "aumentos del 400% en ninguna tarifa", y remarcó que "siete de cada diez argentinos están pagando tarifas con subsidios". Al requerírsele su opinión sobre la disparidad en las tarifas del autotransporte de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, así como el precio de los combustibles líquidos, sostuvo que "este ha sido el Gobierno más federal de los últimos años en la Argentina".

En ese sentido, sostuvo que debe resolverse "el tema de la Coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires", a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar al reclamo del jefe de Gobierno del distrito, Horacio Rodríguez Larreta, a su vez precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC).

Cerruti aseguró que Rodríguez Larreta "quiere llevar recursos a la Ciudad de Buenos Aires que se le sacan al resto del país". "Nuestro candidato irá disminuyendo los subsidios que van sólo a la Ciudad de Buenos Aires", dijo en referencia a una de las medidas que tomará Massa en caso de ser electo Presidente, además de hacer lo propio con otros "privilegios" al distrito.

En cuanto a los incrementos en las tarifas de los servicios de energía eléctrica y gas natural, recomendó "chequear con igual período del año pasado", para evitar comparaciones entre meses con diferencias estacionales que inciden en los niveles de consumo.

Al respecto, remarcó que "el aumento nunca puede ser mayor al 80% del Salario Mínimo, Vital y Móvil" y, en consecuencia, "no hay aumentos del 400% en ninguna tarifa".

Asimismo, remarcó que "siete de cada diez argentinos están pagando tarifas con subsidios", y que aquellos que por diferentes circunstancias estén en condiciones de recibirlos "pueden anotarse", ya que "está abierto el registro para que reciban el subsidio todos los que cobren menos de $ 700.000" mensuales por grupo familiar.

 

Críticas a la oposición

 

Al referirse a la campaña electoral, Cerruti afirmó que las propuestas que se escuchan de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) de cara a las elecciones presidenciales de octubre la "remontan al peor momento" que la Argentina transitó con los gobiernos de los expresidentes, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

"Lo que estamos escuchando como propuestas de la oposición nos remontan al peor momento de la Argentina. Fueron las decisiones que nos llevaron a la crisis del 2001, cuando muchos de los que son (pre) candidatos de la oposición fueron Gobierno. Otros también fueron funcionarios de Mauricio Macri", recordó la funcionaria.

Al respecto, la vocera apuntó que esos dirigentes de JxC son los que "dijeron que van a terminar con las indemnizaciones por despido y que van a volver a la reforma laboral que se planteaba en aquel momento con la Ley que se conoció como 'Banelco'".

De esta forma la Portavoz se refirió a la reforma laboral que impulsó el Gobierno de De la Rúa, sancionada en 2000, en medio de sospechas de sobornos a senadores para que aprobaran esa normativa y que motivaron la existencia de una causa judicial.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias