miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº3009
Primer Argentino » ARGENTINA » 16 ago 2023

Colegios privados recurrirán a la vía judicial por deudas estatales

El presidente de la Asociación de Colegios Privados de la provincia, anunció la posibilidad de recurrir a la vía judicial ante la falta de respuesta por parte del Estado provincial en cuanto a transferencias de fondos comprometidos por Ley.


E

l licenciado Carlos Alberto Cabral, presidente de la Asociación de Colegios Privados de la provincia de Tierra del Fuego, expuso la preocupación creciente en el sector debido a la falta de solución a la problemática financiera que los aqueja. Cabral anunció la posibilidad de tomar acciones legales al no recibir los colegios la transferencia de fondos comprometidos por Ley, y criticó la ausencia de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales.

"Se ve que los funcionarios están muy ocupados, que no han dado absolutamente ningún tipo de respuesta a la fecha. Desde la asociación estamos evaluando seriamente ir hacia la opción que queda, que es la vía judicial con recursos de amparo", manifestó Cabral, resaltando la falta de comunicación por parte de los funcionarios del área.

Cabral recordó experiencias pasadas y mencionó el precedente del gobierno de Fabiana Ríos, cuando también tuvieron que recurrir a la justicia para resolver cuestiones similares: "Las instituciones no están para ponerse con esa actividad, porque su función es pedagógica y de cumplir su proyecto educativo. Pero en la falta de respuesta de obligaciones que tienen los funcionarios, que son las que están establecidas por Ley y que ya están incumplidas, nos lleva a que, como nos ha pasado en otros gobiernos, como en el de (Fabiana) Ríos, donde tuvimos cuestiones similares y fuimos a la justicia y fue la justicia quien puso las cosas en su lugar, como debía ser y la ley 749 se cumplió".

El presidente de la asociación señaló que el gobierno provincial adeuda diversas partidas acordadas por Ley, incluyendo diferencias salariales y otros conceptos, que debieron ser entregadas a los colegios el 4 de agosto. Ante la falta de respuesta, Cabral expresó su preocupación y afirmó: "No hay absolutamente ninguna respuesta. Es un mutismo total. No es que no nos conforma a nosotros la respuesta. Sabemos de manera extraoficial que los expedientes de todos esos pagos, todavía están en el Ministerio de Educación en Ushuaia. La responsable de ellos es la ministra (Analía) Cubino".

Cabral destacó la urgencia de la situación y resaltó que el sector no puede quedar en la incertidumbre financiera debido a la falta de respuesta gubernamental: "El gobierno debe las diferencias de la grilla salarial que se aprobó para julio, más otros conceptos que en ese decreto 2018 estableció el gobierno, que son refuerzos, variación del refuerzo, ayuda material didáctico y un refuerzo extraordinario".

El presidente de la Asociación de colegios privados también compartió que se tenía programada una reunión con la Comisión de Educación para tratar estos asuntos, pero la misma fue pospuesta sin explicaciones claras: "Era interesante que hoy, en ese marco de reunión, hubiésemos podido tener la posibilidad de que los señores ministros nos den algunas respuestas".

En conclusión, Carlos Alberto Cabral advirtió sobre los efectos que la falta de pagos y respuestas podría tener en los colegios privados y afirmó: "Esto es el comienzo de generar crisis hacia el sector y afectar realmente por parte de ellos. Por eso debemos prever y anticiparnos a que eso no entre en ese camino. Por ello hemos analizado y decidido que, si no se cumple prontamente, vamos a plantear las acciones judiciales, porque son los recursos que tenemos a los fines de no llegar a una profundización de la manera en que querrían afectar al sector".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias