domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº3006
Primer Argentino » ARGENTINA » 20 mar 2024

Trabajadores del Cadic-Conicet protestan en Ushuaia: "Se lo está dejando morir de hambre"

Luego de trascender el posible recorte de cerca de tres mil personas en este organismo nacional y los centros que de él dependen, el biológo Adrián Schiavini expuso por medios radiales que "con el cuento de la polenta, de los chicos del Chaco nos están queriendo hacer creer que hay que dinamitar todo lo que sea el Estado".


Preocupante es el panorama que se presenta para los empleados del CONICET, a raíz de la noticia que trascendió sobre el recorte de -posiblemente- miles de trabajadores. A raíz de ello, se organizó este miércoles en Ushuaia una protesta del personal del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), dependiente del Conicet.

 

"Particularmente en el caso de empleados que están bajo relación laboral en la Administración Pública Nacional, hay indicaciones precisas de la jefatura de gabinete a cargo de Nicolás Posee de reducir la planta de estas de estas personas que son contratadas año a año. Con la no renovación quedarían se estima alrededor de tres mil personas del CONICET en la calle", expresó el investigador Adrián Schiavini al aire hoy por Radio Provincia 99.9.

 

En este sentido el biólogo del CADIC cuestionó que para el gobierno actual "la gente son celdas en un excel, hasta estaba corriendo rumor de que le están pidiendo a cada uno de los directores de Centros que elaboren la lista de las personas que dejarían de estar contratadas.

 

 

"En el caso del Cadic tenemos cerca de 15 personas, que cumplen tareas administrativas. No es que solo somos ratas de laboratorio vestidas de guardapolvo blanco, hay un montón de personas alrededor de la actividad científica que constituyen el apoyo esencial, y entre ellos está la gente que trabaja en la administración", defendió Schiavini.

 

Bajo esta coyuntura, el científico no dudó en exponer que al CONICET "se lo está dejando morir de hambre, esa es la intención", y aseguró que "estos es completamente deliberado".

 

"Otra manera de dejarlo morir es cortarle las posibilidades a los jóvenes, que tienen que buscar otros horizontes porque se agotan las posibilidades de hacer un doctorado, se reducen los ingresos a la carrera de investigador. Lo están haciendo con todas las dependencias del Estado, el INTA, el SMN, entre ellas las de la ciencia y por supuesto también las universidades", advirtió.

 

"Es como decir que yo tengo una gotera y la solución es prenderle fuego a la casa: eso es lo que está haciendo ese gobierno, está instalando en la comunidad una idea de que todos los empleados estatales son ñoquis, no hacen nada. ¿Quien no conoce gente que dice 'acá se acabó la joda, hay que pagar la fiesta'? Son todas frases que se le ha metido en la cabeza a la gente a partir de la podredumbre generada por algunos comunicadores sociales", polemizó Schiavini.

 

Para finalizar, el investigador lamentó que "todo esto va a costar mucho tiempo revertirlo, prácticamente se ha perdido como batalla en términos de entender lo que significa el desarrollo de la cultura, la ciencia, el arte para una comunidad".

 

"Con el cuento de la polenta, de los chicos del Chaco nos están queriendo hacer creer que hay que dinamitar todo lo que sea del Estado", remató.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias